Noticias

Centro de Regulación del Genoma (CRG)

Publicado 17-08-2012

Presentación

Director: Sr. Miguel Allende C.
Subdirector: Sr. Martín Montecino
Facultad de Ciencias
Universidad de Chile

Contacto:
Av. Blanco Encalada 2085 piso 3
Santiago, Chile
Teléfono: (56-2) 29784527 
E-mail: [email protected] , [email protected] 
Dirección web: www.genomacrg.cl

La investigación en biología ha experimentado un cambio revolucionario en los últimos años como consecuencia de las tecnologías genómicas. Todos los genes de los organismos modelo han sido identificados y se están rápidamente acumulando datos experimentales para cada gen. La aplicación de este conocimiento en biotecnología es esencial para la resolución de los problemas globales de salud, nutrición y protección del medioambiente. Sin embargo, los biólogos experimentales en todo el mundo se enfrentan con un enorme obstáculo: la integración de la masiva cantidad de información genómica de maneras significativas y el uso efectivo de esta información para comprender la forma y función de los organismos no son tareas triviales. Esperamos contribuir activamente en este desafío al establecer el Centro de Regulación del Genoma (CRG) en Chile. Nuestros objetivos son identificar redes génicas involucradas en el crecimiento y desarrollo, así como la respuesta a estrés abiótico en sistemas modelos bacterianos, vegetales y animales. Para lograr este objetivo, utilizaremos una aproximación de sistemas para integrar, interpretar y modelar datos genómicos estructurales y funcionales de modo de explorar la función génica tanto en células como en organismos completos. La genómica, bioinformática y biología de sistemas son áreas de investigación poco desarrolladas en Chile y el uso de estas estrategias es esencial para el desarrollo científico y socioeconómico de nuestro país en la era post-genómica. Este problema es aún más relevante en Chile, un país en el cual una parte significativa de la economía está basada en recursos naturales no renovables que permiten intervenciones biotecnológicas.

Los estudios fundamentales en biología, matemática y bioinformática requieren de interacciones auténticas y recíprocas con los problemas biológicos de forma de producir contribuciones relevantes e innovadoras en el área. Nuestro Centro estará constituido por un núcleo interdisciplinario de científicos, incluyendo biólogos, matemáticos y bioinformáticos con amplia experiencia en el uso de organismos modelo y que además son expertos reconocidos en el uso de tecnologías de genómica avanzada, bioinformática y biología de sistemas. Prevemos que el CRG se convertirá en un centro de referencia a nivel nacional en el área de la investigación genómica que abordará una variedad de preguntas biológicas y responderá a los desafíos productivos enfrentados por el país. Adicionalmente, el centro proveerá a la amplia comunidad científica Chilena y Latinoamericana la infraestructura y ambiente de investigación que estimulará futuros desarrollos en campos que van desde el diagnóstico clínico, mejoramiento de los cultivos y uso sustentable de los recursos naturales. Haremos uso de la excepcional calidad de la ciencia fundamental llevada a cabo en tres de las más importantes Universidades chilenas y entregaremos a los investigadores los recursos que requieran para desarrollar aproximaciones innovadoras a problemas biotecnológicos que el país ha determinado estratégicos para su desarrollo. De este modo, el CRG estará conformado por un grupo interdisciplinario de científicos básicos académicos, un grupo de instalaciones centrales compartidas, fuertes programas de formación y reclutamiento de prometedores jóvenes investigadores en un ambiente que incentiva las interacciones con la industria y el desarrollo de negocios para promover los avances científicos y tecnológicos en Chile.
Objetivos Científicos Específicos. Nuestra investigación se enfocará en tres preguntas científicas específicas:

1. Control epigenético de la diferenciación de las células neuronales.
2. Regulación y biología comparativa de la respuesta a estrés. Este objetivo incluye la secuenciación y el análisis de un mínimo de dos genomas durante los cinco primeros años de operación.
3. Modelamiento matemático de redes génicas en respuesta a señales: reconstrucción y dinámicas.

Evaluación 1er Año Centro CRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *