|
 |
Inicio
> OIRS
> Preguntas
Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Programas de CONICYT
PROGRAMA
NACIONAL DE BECAS DE POSTGRADO
|
Misión
Coordinar todas las iniciativas relacionadas
con la formación de recursos humanos y proponer, a
nivel gubernamental, líneas para el crecimiento nacional
de masa crítica imprescindible para el desarrollo socio-económico
del país.
¿Qué
ofrece?
Financia estudios conducentes a la obtención de
los grados académicos de Doctor y Magíster.
Permite reforzar los postgrados impartidos en Chile, consolidando
la investigación avanzada.
Objetivo
esperado
· Formación de recursos humanos con estudios
avanzados dentro del Sistema Universitario Nacional, y
ampliación de la educación de postgrado,
en especial en el ámbito doctoral.
· Apoyar la formación
de postgrados en países con los que Chile tiene
convenios de Cooperación.
· Apoyar la formación
de postgrados en el extranjero, en áreas emergentes
o actualmente deficitarias en el país.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Profesionales jóvenes licenciados o con título
profesional equivalente en Universidades Chilenas.
Concursos
Concurso Anual del Programa Nacional de Becas de Postgrado.
Los becarios CONICYT, además, se pueden beneficiar
de los siguiente convenios y las respectivas posibilidades
que éstos permiten:
· Convenio DAAD/CONICYT:
Becas para estadías de investigación por
un periodo máximo de 10 meses en universidades
alemanas, a estudiantes de programas de doctorado que
ya poseen beca CONICYT y que se encuentran en etapa de
desarrollo de tesis, con proyecto de tesis aprobado. Concurso
permanente.
· Convenio FULBRIGHT/CONICYT:
Concurso de apoyo para estadías de investigación
en universidades de los Estados Unidos a becarios CONICYT
de programas de doctorado que se encuentran con el proyecto
de tesis aprobado y en el desarrollo de la misma. Concurso
Anual.
· Convenio ECOS/CONICYT
(Francia): Becas de doctorado en co-tutela para
estudiantes chilenos que forman parte de un proyecto ECOS/CONICYT
y que están cursando el doctorado con una beca
nacional CONICYT (u otras). Oferta permanente.
· El Programa Nacional
incluye también: Becas de Apoyo para Realización
de Tesis Doctoral, Becas Término de Tesis Doctoral
(una vez al año) y Concursos para la asistencia
a congresos y cursos cortos en el extranjero (dos veces
al año, en el primer y segundo semestre).
La oferta de becas de postgrado
en el extranjero se complementa gracias al convenio entre
el Gobierno e Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que ofrece las siguientes posibilidades:
· Becas de doctorado en
Ciencia y Tecnología FULBRIGHT/CONICYT:
Este programa entrega becas a investigadores jóvenes
altamente calificados para obtener el grado de Doctor
en áreas científicas y tecnológicas
(con excepción de medicina) en universidades estadounidenses.
Tienen una duración máxima de 4 años.
Concurso anual.
· Becas de Master Investigación
y Doctorado Embajada de Francia - Conicyt: Este
programa, convocado por CONICYT y el Servicio de Cooperación
y de Acción Cultural de la Embajada de Francia
en Chile, otorga becas para la obtención del Diploma
de Estudios Avanzados o Master y luego el Grado académico
de Doctor en Universidades o "Ecoles" francesas.
Estas becas están orientadas a la formación
de académicos e investigadores en todas las áreas
y tienen una duración máxima de 48 meses.
Concurso Anual.
· Becas de Doctorado Conicyt/Inria-Sophia
Antipolis-Francia: Este programa, dirigido a chilenos
o extranjeros con residencia definitiva en Chile, financia
los estudios conducentes a la obtención del grado
académico de Doctor en los distintos laboratorios
del Instituto Nacional de Investigación en Informática
y en Automática , INRIA-Sophia Antipolis de Francia.
Concurso anual.
|
|
Misión
Concitar el trabajo en equipo de investigadores
en áreas temáticas donde la ciencia nacional
ha alcanzado un alto nivel de desarrollo, cuenta con un
número significativo de investigadores con productividad
demostrada y puede hacer una contribución significativa
en problemas pertinentes para el desarrollo del país.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para la creación de centros de excelencia,
abocados a la investigación científica de
más alto nivel dentro de una determinada área,
que contribuyen a su vez al fortalecimiento de la formación
a nivel de postgrados de investigadores jóvenes
al tener la oportunidad de desarrollar actividades dentro
del mismo centro.
Objetivo
esperado
Un cambio cualitativo en la producción científica
de los miembros de los Centros en el área temática
en la que trabajan y por la significación de la
nueva ciencia generada.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Universidades, institutos o centros académicos
independientes, que por tradición de producción
científica puedan acreditar actividad de investigación
de alto nivel en un área temática dada.
Concursos
El Concurso para la creación de Centros de Excelencia
Fondap no es un concurso de convocatoria anual. Hasta
el momento, se ha abierto el proceso de Concurso en dos
oportunidades y se planea un próximo llamado para
el 2004, situación que está sujeta al presupuesto
asignado a Conicyt.
|
|
Misión
Fortalecer y desarrollar la investigación
en todas las áreas del conocimiento mediante el financiamiento
de Proyectos de Investigación de excelencia en concursos
públicos y competitivos, a través de diversos
Programas.
¿Qué
ofrece?
Programa Regular de Proyectos de Investigación,
destinado a financiar investigación de 1 a 4 años
de duración; Programa de Posdoctorado, que financia
investigaciones durante un período de 1 o 2 años
realizadas por investigadores con el grado de doctor;
y Programa de Incentivo a la Cooperación Internacional,
que financia proyectos conjuntos y perfeccionamiento de
investigadores nacionales a través del trabajo
con sus pares en el extranjero.
Objetivo
esperado
Incrementar la capacidad científica y tecnológica
fundamental o básica del país en todas las
áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas
y naturales hasta las ciencias sociales y humanas, sin
distinción de áreas o disciplinas.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Los proyectos, a través de sus distintos programas,
pueden ser presentados por investigadores nacionales o
extranjeros residentes en Chile.
Concursos
Cada uno de los 3 Programas realiza una convocatoria anual.
|
|
Misión
Operación de dos telescopios
de 8.1 metros, uno situado en el cerro Mauna Kea, en Hawaii,
Estados Unidos, y el otro en Cerro Pachón, en la
IV Región de Chile. Ambos telescopios y su respectiva
instrumentación están diseñados con
el fin de obtener imágenes del Universo de la más
alta calidad
¿Qué
ofrece?
Tiempo de observación astronómica, que se
asigna por concurso. Comités de expertos se encargan
de analizar y seleccionar los proyectos más trascendentales.
Objetivo
esperado
Estimular el uso de los telescopios Gemini por parte de
la comunidad astronómica chilena; maximizar los
recursos intelectuales y económicos que se derivan
de la participación chilena en el proyecto; promover
la comprensión y aprecio del público en
general de los logros científicos obtenidos con
Gemini y especialmente por los científicos chilenos,
como también de otros aportes nacionales relevantes
al proyecto.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Astrónomos que necesiten horas de telescopio para
resolver un problema que se considere de importancia.
La comunidad astronómica chilena tiene acceso al
10% del tiempo de observación en Gemini-Sur.
Pueden ser incluidos, en las
propuestas a concurso, alumnos de doctorado que colaboren
activamente en una investigación, siendo posible
también que participen de las observaciones.
Concursos
Se convoca a dos concursos para la presentación
de los proyectos que implican tiempo de observación,
cada año.
|
PROGRAMA
BICENTENARIO EN CYT
|
Misión
Apoyar y conducir el proceso de transformación
hacia una economía y sociedad basadas en el conocimiento,
a través de la inversión en ciencia y los
ámbitos de innovación y su adecuada integración
con el sector empresarial del país y las redes mundiales
de producción científica y tecnológica.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para la creación de centros de investigación,
apostando fuertemente por el desarrollo regional, subsidios
para jóvenes investigadores se incorporen a empresas,
becas de doctorado y posdoctorado, subsidios para programas
de intercambio con investigadores extranjeros, entre otros.
Objetivo esperado
Desarrollo de un sistema de innovación efectivo,
aumentando el capital humano de excelencia para el sector
de ciencia y tecnología de Chile, lo que constituye
una condición crítica para establecer una
economía basada en el conocimiento.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Este programa permitirá destinar fondos adicionales
a los Programas ya existentes y a otros nuevos que se
crearán para satisfacer demandas específicas
dentro del Sistema Nacional de Ciencia, lo que implica
a la comunidad científica, pero también
al sector productivo, a través de la innovación
tecnológica.
Concursos
Los recursos se canalizarán a través de
los distintos programas que han sido creados o participan
en el PBCT:
· Programa de Excelencia
en Ciencia: Centros de Excelencia en Ciencia; Formación
de Equipos de Investigación Avanzada en Ciencia
· Programa de Formación
de Capital Humano Avanzado: Becas de Postgrado
en Chile y Francia; Programa de Inserción Posdoctorados
Institucionales; Programa de Equipamiento Mayor.
· Programa de Consorcios
de Investigación Cooperativa: Consorcios
Regionales; Consorcios Tecnológicos Regionales;
y Formación de Equipos de Investigación
Avanzada.
· Programa de Investigadores
en la Industria: Becas de Doctorado en tecnología;
e inserción de personal altamente calificado en
el sector productivo.
· Programa de Inserción
en Redes Mundiales: Incentivo a la Cooperación
Internacional; Programa Internacional de Colaboración;
y Programa de Apoyo a la Cooperación Internacional
con la Unión Europea.
|
|
Misión
Disponer de la investigación
necesaria para mejorar la toma de decisiones en salud, desde
el nivel de políticas hasta el nivel de decisiones
clínicas. Además busca incentivar y desarrollar
las capacidades de las personas por realizar estas investigaciones
aplicadas incorporándolas al quehacer asistencial.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para proyectos de Investigación
y Desarrollo en áreas relevantes para la salud
pública nacional, por un monto no superior a los
$20.000.000 (veinte millones de pesos) por cada año
de duración del proyecto, sin perjuicio de otros
aportes de instituciones.
Instituciones
beneficiarias
Pueden postular instituciones legalmente constituidas,
como servicios de salud, universidades, mutuales, clínicas,
centros de estudios, municipios, institutos profesionales,
de investigación (públicos o privados),
empresas, corporaciones, fundaciones y otras. Investigadores
individuales y/o grupos de trabajo. En caso que la investigación
requiera de aporte institucional (de capacidades, infraestructura,
personal, pacientes etc.), se debe contar con patrocinio
institucional.
Objetivo
esperado
Generar mayor investigación y desarrollo científico
y tecnológico que permita mejorar la toma de decisiones
en el país, en temas de salud pública, tanto
a nivel de políticas como de decisiones clínicas
y gestión.
Concursos
Fonis convoca a su concurso de manera anual. Próxima
convocatoria se realizará en 2005
|
|
Misión
Incorporar al país, masiva y
sistemáticamente, en el desarrollo mundial de la
genómica, proteómica y bioinformática
como instrumentos para aprovechar oportunidades o resolver
problemas de impacto económico-social nacional en
sectores productivos claves de la economía nacional.
Actualmente, la iniciativa apunta sus esfuerzos a los sectores
minero, a través del programa Biominería,
y agroindustrial con el programa Recursos Naturales Renovables.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento de proyectos de investigación por
un porcentaje igual o menor al ochenta por ciento del
costo total de la propuesta presentada.
Objetivo
esperado
Desarrollar o perfeccionar tecnologías existentes
y crear nuevas capacidades en el área científico-tecnológica,
particularmente genómica, bioinformática
y proteómica, para permitir un posicionamiento
más competitivo de los productos nacionales en
el exterior.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Son elegibles para recibir recursos financieros todas
las personas jurídicas chilenas que cumplan los
requisitos que se enuncian más adelante, las que
pueden postular asociadas o en consorcio con otras entidades
tanto chilenas como extranjeras.
También son elegibles, todas las personas jurídicas
extranjeras que cumplan los requisitos que se enuncian
más adelante y que en la ejecución de los
proyectos se asocien o incorporen a entidades chilenas
para realizar actividades de I+D y comerciales según
las reglas que se establecen en la convocatoria correspondiente
Requisitos para la elegibilidad
de personas jurídicas chilenas:
· Demostración de capacidades institucionales
de I+D pertinentes
· Demostración de capacidades institucionales
de gestión de proyectos
Requisitos para la elegibilidad
de personas jurídicas extranjeras:
· Demostración de capacidades institucionales
de I+D pertinentes
· Demostración de capacidades institucionales
de gestión de proyectos
· Compromiso de participación de entidades
chilenas y/o de instalarse en Chile
Podrán participar también grupos de personas
siempre que manifiesten el compromiso de formar una empresa
en caso de ser seleccionados. Los requisitos de elegibilidad
para estos grupos, además del compromiso anterior
son: 1) Demostración que el grupo tiene las capacidades
de I+D pertinentes y 2) Demostración que el grupo
tiene las capacidades de gestión de proyectos necesaria.
Concursos
El Programa Recursos Naturales convoca de manera aleatoria
de acuerdo a las resoluciones del Consejo Directivo. Las
convocatorias del Programa en Biominería dependen
de las resoluciones del directorio de Biosigma S.A. (Nota
a considerar sólo como información interna:
En Biominería no tienen proyecciones de nuevos
concursos o convocatorias (Información entregada
por Carolin Koch de Biosigma)
|
PROGRAMA
DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN MAREA ROJA
|
Misión
Promover proyectos de investigación y desarrollo sobre
la base de cuatro líneas centrales de trabajo:
· Prevención y mitigación de los efectos
de las floraciones con adecuados sistemas de monitoreo y análisis
de las toxinas paralizante, diarreica y amnésica.
· Realización de investigación y desarrollo
(I+D) en biología y oceanografía para un manejo
más eficaz y una minimización de los impactos
negativos del fenómeno, propendiendo a aumentar y a
mejorar el desarrollo productivo del sector empresarial involucrado.
· Diversificación y reconversión productiva,
mediante el repoblamiento con especies marinas no sensibles
a la microalga tóxica, en áreas de manejo o
concesiones entregadas a pescadores artesanales.
· Educación y difusión, que permita fortalecer
la capacidad de I+D en el tema y la comprensión del
fenómeno a los ciudadanos y trabajadores del sector
afectado.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para proyectos de investigación
y desarrollo, transferencia tecnológica, proyectos
biológicos y oceanográficos, de infraestructura
e informáticos relacionados con el fenómeno
de la Marea Roja.
Objetivo
esperado
Avanzar en las posibles soluciones al problema de la Marea
Roja mediante acciones de investigación y desarrollo,
innovación tecnológica, infraestructura,
servicios y transferencia tecnológica utilizando
las capacidades nacionales y extranjeras.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Todas las personas jurídicas chilenas, entre otras:
Universidades públicas o privadas, institutos tecnológicos,
fundaciones, corporaciones y otras, las que pueden postular
asociadas o formando un consorcio legal con otras personas
jurídicas tanto chilenas como extranjeras.
Concursos
El programa realiza una convocatoria al año. (Sólo
como información interna: Cristián Lagos
dijo que no se podía aún hablar de nuevos
concursos)
|
|
Misión
Contribuir con el sistema educativo
chileno y con la industria de aplicaciones TIC para la educación,
mediante el establecimiento y utilización de capacidades
efectivas de información y comunicación. Estas
capacidades, suministradas en forma de productos o servicios,
están destinadas a mejorar la efectividad de los
desarrolladores de aplicaciones para el sector educativo.
¿Qué
ofrece?
· Financiamiento de proyectos de Investigación
y desarrollo de Tecnologías de Información
y Comunicación efectivas para la educación,
por un monto no superior a los 350 millones de pesos.
· El porcentaje de participación de las
empresas u otras instituciones nacionales que participan
en la convocatoria deberá ser igual o superior
al 20% del costo del proyecto
Objetivo
esperado
Los desarrollos comprometidos en los proyectos apuntan
a generar proveedores de servicios y productos que aumenten
la competitividad de los desarrolladores de aplicaciones
pertenecientes a la industria de productos educativos
basados en tecnologías de información y
comunicación.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Personas jurídicas nacionales sin fines de lucro,
que desarrollen actividades de investigación y
desarrollo, tales como universidades e institutos tecnológicos.
Dichas instituciones pueden postular individualmente,
asociadas entre sí y/o con empresas privadas.
Concursos
TIC EDU realiza convocatorias anuales
|
|
Misión
Crear y apoyar diversas actividades,
estrategias e instrumentos destinados a la divulgación
y la valoración de la ciencia y la tecnología,
con el fin de colaborar a la constitución de una
cultura científica en nuestro país como vehículo
de desarrollo.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para diversas actividades tendientes a
la difusión y valoración de la ciencia y
la tecnología.
Objetivo
esperado
Generar una actitud innovadora y participativa de la sociedad,
en particular de niños, niñas y jóvenes,
aumentando la comprensión y valoración pública
de los avances científicos y tecnológicos.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Niños y jóvenes en edad escolar, profesores,
instituciones de educación superior, establecimientos
educacionales, corporaciones y otros organismos sin fines
de lucro, personas naturales con apoyo de una institución
de este tipo, científicos e investigadores.
Concursos
Concursos anuales
· Concurso Nacional de
Proyectos de Divulgación y Valoración de
la CyT: Co-financia proyectos desde 8 y hasta 22
meses de duración, de gran impacto regional y/o
nacional, que vinculen los mundos científico, cultural
y productivo con la comunidad escolar. Pueden ser ejecutados
por instituciones de educación superior, establecimientos
educacionales, corporaciones y otros organismos sin fines
de lucro, cuyo objetivo es el acercamiento de la ciencia
y la tecnología al mundo escolar.
· Concurso Nacional de
Apoyo a la Realización de Eventos de Divulgación
y Valoración de la CyT: Creado para co-financiar
iniciativas como Ferias, Congresos, Talleres, Campamentos
Científicos, entre otros, en que los protagonistas
son niños y jóvenes en edad escolar. Pueden
postular a este Concurso instituciones públicas
y privadas sin fines de lucro, que consideren en su misión
la promoción o el desarrollo de actividades científicas,
tecnológicas, educativas y de la cultura. También
pueden postular personas naturales con apoyo de una institución
de este tipo.
· Concurso Nacional de
Clubes EXPLORA: Dirigido a profesores, este Concurso
apoya instancias que estimulan el trabajo interdisciplinario
entre estudiantes, profesores y científicos, más
allá de las salas de clases, promoviendo una visión
integral del conocimiento, que relaciona materias de las
ciencias exactas y naturales con el arte, las humanidades,
la tecnología y también con la vida cotidiana.
Concursos
Motivacionales:
· Concurso Nacional "Una
Actividad Para Explorar": Una vez al año,
se invita a equipos de estudiantes y profesores para llevar
a cabo un desafío diferente e innovador, basado
en el método científico.
· Concurso Nacional de
Gráfica: Una vez al año, Explora
llama a la comunidad escolar a crear obras alusivas al
tema central de la Semana de la CyT.
· Concurso Nacional de
Fotografía para Científicos, Tecnólogos
y Académicos "Imágenes de la Ciencia":
Una vez al año, se propone a hombres y mujeres
de ciencia de nuestro país plasmar en una imagen
fotográfica el sorprendente mundo que descubren
a través de sus investigaciones y compartirlo con
la comunidad.
|
|
Misión
Fortalecer y aprovechar las capacidades
de innovación científica y tecnológica
de las universidades e instituciones de investigación
y desarrollo nacionales, financiando proyectos de alta calidad,
significación e impacto para mejorar la productividad
y competitividad de los principales sectores de la economía
y mejorar la calidad de vida de la población.
¿Qué
ofrece?
Financiamiento para proyectos de investigación
y desarrollo (I+D), entendidos como aquellos orientados
a producir innovaciones de procesos, desarrollos de nuevos
productos o servicios u otras innovaciones tecnológicas,
cuya aplicación industrial o incorporación
en el mercado o en el ámbito social respectivo,
sean consecuencia de los resultados de los proyectos.
Fondef financia también proyectos de Transferencia
Tecnológica a través de la modalidad de
ventanilla abierta. Estos proyectos son la implementación
directa en el sector productivo de los resultados obtenidos
en aquellos proyectos exitosos de I+D.
Objetivo
esperado
La creación y mejoramiento de productos, procesos
y servicios. Dichos resultados deberán provocar
un aumento de las exportaciones con valor agregado, así
como el desarrollo de nuevos mercados.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Entidades sin fines de lucro que realicen de manera efectiva
actividades de investigación y desarrollo (indicado
en sus estatutos). Dichas instituciones deben tener una
existencia legal de a lo menos cinco años al momento
de la postulación. Las entidades (universidades
públicas o privadas, institutos profesionales,
institutos tecnológicos y de investigación
públicos o privados, corporaciones y fundaciones)
pueden postular en forma individual o asociadas entre
sí.
Los proyectos de investigación
y desarrollo presentados a FONDEF requieren de la participación
activa de empresas, especialmente tecnológicas,
u otras entidades que contribuyan con una adecuada ejecución
del proyecto y aseguren la transferencia tecnológica
de sus resultados. Esta participación deberá
reflejarse en contribuciones a la formulación,
gestión, ejecución, transferencia de resultados
y en su financiamiento.
Concursos
· El Concurso de Proyectos de Investigación
y Desarrollo convoca de manera anual.
· El Concurso de Transferencia Tecnológica
funciona bajo la modalidad de ventanilla abierta, recibiendo
propuestas durante todo el año.
|
|
Misión
Detectar, procesar y difundir la información
científica y tecnológica que se produce en el
país, así como también apoyar la toma
de decisiones políticas en dicho ámbito y facilita
el acceso al conocimiento científico y tecnológico
que se genera internacionalmente.
¿Qué
ofrece?
Servicios de información para universidades y otras
instituciones de investigación y desarrollo del
país. Esta tarea es realizada a través de
tres grandes nodos:
· Acceso a la Información Científico-Tecnológica
Generada en el Mundo, a través de CINCEL, Consorcio
para la Información Científico y Tecnológica
En Línea, integrado por las veinticinco universidades
chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores y CONICYT,
que accesan en línea al Web of Science del ISI,
Institute for Scientific Information de Estados Unidos.
· Acceso a la Información Científico-Tecnológica
Generada en Chile, a través de SciELO-Chile, programa
de edición electrónica de revistas científicas
chilenas seleccionadas por su calidad, editadas en formato
electrónico, a texto completo y disponibles, en
forma gratuita, en Internet.
· Acceso a la Información sobre el Sistema
Chileno de Información en Ciencia, Tecnología
e Innovación, SICTI. Como plataforma de información
integrada, SICTI permitirá saber quién hace
ciencia en Chile, compartir estándares, elaborar
indicadores válidos para todo el Sistema Científico
Nacional, acceder a currículos en línea
de todos los investigadores chilenos y extranjeros y construir
e implementar nuevas herramientas de formulación,
evaluación y gestión de proyectos.
Objetivo
esperado
Generar un servicio de información en línea
de las actividades propias de CONICYT, así como
también del sistema chileno y mundial de ciencia
y tecnología. Todo ello, a través del desarrollo
de un gran Programa de Acceso a la Información
Científico- Tecnológica.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Todos los actores vinculados a la actividad científico-tecnológica:
investigadores, académicos, agentes gubernamentales,
legisladores, agentes financiadores, cientistas, editores,
especialistas en información, estudiantes, etc.
Concursos
El Departamento de Información no realiza Concursos
en forma regular. No obstante puede apoyar convocatorias
de otros Programas y Fondos
|
CONVENIO
CONICYT UNIÓN EUROPEA EN C y T
|
Misión
El Acuerdo en Ciencia y Tecnología
dará la posibilidad a Chile de participar en la totalidad
de las actividades de investigación contenidas en
el VI Programa Marco de Investigación, Desarrollo
tecnológico y demostración destinado a la
integración y el fortalecimiento del espacio Europeo
de la Investigación, que cubre el período
2002-2006.
La participación chilena
deberá materializarse a través de las redes
de excelencia que se crearán para estos efectos
y en los proyectos integrados de investigación,
que pueden incorporar los siguientes tipos de actividades:
demostración, difusión y explotación;
cooperación con investigadores y equipos de investigación
de terceros países; desarrollo de recursos humanos;
desarrollo de instalaciones e infraestructuras de investigación
particularmente pertinentes para la investigación
de que se trate y fomento de la mejora de los vínculos
entre ciencia y sociedad.
Asimismo el VI Programa Marco
contempla fomentar la participación de las pequeñas
y medianas empresas (PYMEs) en los consorcios de investigación
que deberán crearse para los efectos de conformar
dichas redes de excelencia.
¿Qué
ofrece?
· Participación de entidades de investigación
y desarrollo tecnológico chilenas en proyectos
de Investigación, Desarrollo Tecnológico
y Demostración (IDT) del programa marco y participación
recíproca de entidades de investigación
y desarrollo tecnológico establecidas en la Comunidad
en proyectos chilenos que se desarrollen en sectores de
IDT similares. Dicha participación estará
sujeta a las normas y procedimientos aplicables en cada
una de las Partes
· Puesta en común
de proyectos de IDT ya ejecutados, de acuerdo con los
procedimientos aplicables en los programas de IDT de cada
una de las Partes;
· Proyectos conjuntos
de IDT en el marco de sus políticas científicas
y tecnológicas, especialmente en lo referido a
las actividades de prospectiva científico-tecnológica;
· Visitas e intercambios
de científicos y expertos técnicos, así
como de especialistas públicos, académicos
o privados en el campo de la concepción y aplicación
de políticas científico- tecnológicas;
· Organización
conjunta de seminarios, congresos, talleres y simposios,
así como participación de expertos en esas
actividades;
· Redes científicas
y formación de investigadores;
· Acciones concertadas
para la difusión de los resultados y el intercambio
de experiencias en torno a los proyectos conjuntos de
IDT financiados o para la coordinación de los mismos;
· Intercambio y préstamo
de equipo y materiales, incluida la utilización
compartida de equipos avanzados;
· Intercambio de información
sobre prácticas, disposiciones legales y reglamentarias
y programas relacionados con las actividades de cooperación
realizadas en virtud del presente Acuerdo;
· Cualquier otra modalidad
recomendada por el Comité directivo y considerada
conforme con las políticas y procedimientos aplicables
en las dos Partes.
Objetivo
esperado
En el marco de este Acuerdo, Chile podrá:
· Presentar proyectos
de cooperación en base a las prioridades definidas
de común acuerdo con las autoridades comunitarias.
Estos proyectos formarán parte de una programación
plurianual de la cooperación bilateral, en el marco
del memorándum de entendimiento en el que se definirán
los programas y acciones que Chile y Europa desarrollarán.
· Participar en los
programas que la Unión Europea realiza para sus
Estados Miembros y países asociados, que responden
a necesidades propias y que podrán interesar a
entidades nacionales.}
· Participar en la
totalidad de las actividades de investigación contenidas
en el VI Programa Marco de Investigación, Desarrollo
tecnológico y demostración destinado a la
integración y el fortalecimiento del espacio Europeo
de la Investigación, que cubre el período
2002-2006.
¿Quiénes
son sus beneficiarios?
Instituciones publicas y privadas que realicen actividades
de investigación tecnológica, tales como
empresas, centros de investigación, universidades
e investigadores.
Concursos
Las convocatorias a concursos son realizadas directamente
por la Unión Europea dos veces al año (julio
y diciembre). En ellas se establecen las áreas
de interés, bases y plazos para la presentación
de proyectos de investigación.
|
|
 |
|