Publicado 17-10-2016
El 50% de los proyectos privilegió la inserción académica de mujeres; y un 63% se orientó a la inserción de doctores en regiones.
Este concurso tiene como misión principal aportar al mejoramiento de la capacidad académica, científica y tecnológica de las universidades y, a su vez, incrementar la productividad científica, promoviendo la inserción de nuevos doctores al Cuerpo Académico Regular, siendo incorporados a la jerarquía que le corresponda según sus antecedentes. En esta versión se ha destinado un monto total de $ 2.498.600.000 para el desarrollo de 30 nuevos proyectos.
Dado el interés de CONICYT de apoyar, tanto los procesos de descentralización como de paridad de género en el desarrollo científico del país, el 50% de los proyectos privilegió la inserción académica de mujeres; y un 63% se orientó a la inserción de doctores en regiones, en universidades chilenas acreditadas, públicas o privadas, sin fines de lucro, que desarrollan investigación científica en cualquiera de las áreas de conocimiento.
Las instituciones beneficiadas con el concurso corresponden a 10 planteles regionales y 4 universidades de la región metropolitana. También, el resultado benefició 15 doctoras y 15 doctores.
Las instituciones que más proyectos adjudicaron son la Universidad de Santiago de Chile (7) en la Región Metropolitana y la Universidad Católica del Norte (5), en Antofagasta.
Resultados por universidad:
Vea los resultados aquí.
Deja un comentario