La formación de redes internacionales de investigación en ciencia y tecnología permite potenciar, enriquecer y fortalecer los sistemas nacionales CTI y, al mismo tiempo, contribuir, tanto a la solución de problemas comunes como a la formación del capital humano necesario para la creación de conocimiento que impacte en el desarrollo económico y social de los países.
La Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad asigna especial valor a la construcción de redes que vinculen a la comunidad científica nacional con sus contrapartes en el extranjero. En especial, con aquellos países líderes en los ámbitos del desarrollo científico y tecnológico.
CONICYT, en coherencia con esta Estrategia, apoya y fomenta iniciativas que facilitan y promueven la interacción y las sinergias entre centros de investigación chilenos y sus homólogos en el extranjero. En este contexto, el Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT, llama al concurso de apoyo la formación de redes internacionales entre centros de investigación con Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Inglaterra, Japón y México.
Paises |
Temáticas |
Asociación Helmholtz (Alemania )* | Sismología, Mega Ciudades e Investigación Polar |
Sociedad Max Planck (Alemania)* | Todas las áreas del conocimiento, excepto energía |
Brasil | |
China | |
Estados Unidos | |
Inglaterra | |
Japon | |
Mexico | |
* Solamente con centros alemanes adscritos a estas dos instituciones |
Centros de Investigación Científica y Tecnológica nacionales que cuenten con una institución nacional patrocinante.
• Fecha de inicio de Concurso: 16 de Abril de 2012
• Fecha de cierre de Concurso: 18 de Junio de 2012