Publicado 17-08-2016
La convocatoria, realizada a través del Programa de Investigación Asociativa, PIA, está orientado a la creación o consolidación de centros en el área de educación. El plazo de postulación está fijado hasta 14 de octubre de 2016.
Su objetivo es cuyo objetivo es contribuir a los esfuerzos nacionales para el mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación.
CONICYT anuncia la apertura de la convocatoria para la creación de Centros de Investigación en Educación, cuyo objetivo es contribuir a los esfuerzos nacionales para el mejoramiento de la calidad y la equidad de la educación, a través de la articulación y fortalecimiento de las capacidades de los grupos que los conforman.
En este concurso se abre la oportunidad de postular en dos modalidades: Centros de Investigación Avanzada en Educación y Centros STEM de Ejecución Regional.
Centros de Investigación Avanzada en Educación
En el caso de los Centros de Investigación Avanzada en Educación deben orientarse a desarrollar investigación multidisciplinaria en la frontera del conocimiento en el área, formar capital humano avanzado, generar conocimiento científico e innovación en el ámbito educativo y apoyar el desarrollo de iniciativas de políticas públicas para el mejoramiento de aspectos tales como la calidad, inclusión y/o la equidad en la educación del país.
En su desarrollo deben incluir mecanismos de interacción y colaboración con instituciones relacionadas con el quehacer educativo chileno (sostenedores, Municipalidades, corporaciones, Universidades, Ministerio de Educación, entre otros); y redes de cooperación con instituciones nacionales e internacionales de excelencia en investigación avanzada, en ciencias y/o en educación logrando con ello un claro impacto en la sociedad chilena.
Podrán postular a esta modalidad instituciones de educación superior acreditadas de acuerdo a la Ley N°20.129, en cuyo interior se encuentren organizadas Facultades, Departamentos o Centros de Investigación en el área de Educación, con o sin personalidad jurídica. Estas instituciones pueden ser universidades públicas o privadas.
Centros STEM de Ejecución RegionalEn la segunda modalidad, Centros STEM de Ejecución Regional -que deberán realizar investigaciones y establecer su campo de acción en regiones y/o localidades distintas a la Región Metropolitana- tienen como objetivo principal transformar el capital educacional de una región del país mediante el trabajo colaborativo de investigadores, profesionales y especialistas en el área quienes, con un enfoque interdisciplinario, la introducción de plataformas de enseñanza, la experimentación y el acceso a las tecnologías educativas más recientes para la sala de clases, investigarán los conceptos, diseñarán las metodologías, implementarán soluciones y operarán los programas diseñados para el aprendizaje de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM en su sigla en inglés).
Se espera que obtenga resultados efectivos en el desarrollo de talentos específicos, oportunidades de acceso a la información, globalidad del conocimiento, incorporación de las tecnologías pertinentes al proceso educativo favoreciendo la equidad e inclusión de la educación en Chile, estableciendo estándares de calidad y con miras a satisfacer las exigencias de una sociedad y economía basadas en el conocimiento.
Junto con ello, los proyectos STEM deberán realizar investigaciones y establecer su campo de acción en regiones y/o localidades distintas a la Región Metropolitana. Los muestreos deberán ser transversales e incluyentes por nivel educativo considerando un universo que permita obtener resultados medibles relevantes para su uso y transferencia al sistema nacional.
En esta modalidad pueden instituciones de educación superior acreditadas de acuerdo a la Ley N°20.129 en cuyo interior se encuentren organizados grupos de investigadores o bien Centros de Investigación en el área de Educación con o sin personalidad jurídica. Estas instituciones pueden ser universidades públicas o privadas.
En ambas modalidades podrán participar instituciones asociadas y terceros aportando conocimiento específico en las tareas y objetivos de investigación, medios o mecanismos de aplicación y/o complementación de los resultados productos y/o conocimientos generados por el proyecto, infraestructura y otros recursos. En esta categoría se incluyen otros de investigación, entidades públicas, (gobiernos regionales y actores regionales en la modalidad 2) y privadas, instituciones de educación superior, fundaciones y corporaciones entre otros.
Fecha inicio Postulaciones: 16 de Agosto de 2016
Fecha cierre Postulaciones: 14 de Octubre de 2016 a las 14:00 horas
Bases y antecedentes de este concurso en este enlace.
Deja un comentario