CEAZA y Cerro Tololo realizan Boulevard de las ciencias en el Parque Pedro de Valdivia

Regional

Fecha del evento: 18-04-2013

Con el objetivo de proporcionar a la comunidad un espacio lúdico para encontrarse con la ciencia y la tecnología, el área de difusión del centro científico CEAZA, en conjunto con el Observatorio Intermaericano Cerro Tololo (CTIO), preparan el primer “Boulevard de las Ciencias”, actividad que se desarrollará el días jueves 18 de abril, desde las 9:00 hrs en el Parque Pedro de Valdivia.

El “Boulevard de las Ciencias” es el título de este proyecto EXPLORA-CONICYT de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, adjudicado a CEAZA en 2012, a través del “Primer concurso de apoyo a la realización de actividades de apropiación social del la ciencia y tecnología” de EXPLORA.

La actividad busca acercar la ciencia y la tecnología al público escolar, universitario y adulto. Con la exhibición se espera congregar a más de mil alumnos de establecimientos educacionales de la zona.

El evento consistirá en un circuito guiado de aproximadamente dos horas de duración, al interior del parque urbano, el que permitirá al público conocer y familiarizarse con la ciencia a través de charlas de investigadores sobre diversos temas. Para esto se desplegarán 46 stands demostrativos de temas científicos, tres planetarios móviles, de los cuales uno pertenece a CTIO y los otros dos a la Universidad Católica del Norte; y se dispondrán telescopios para que los visitantes puedan observar las manchas solares.

La directora del proyecto, Claudia Hernández, invita a los establecimientos escolares y universitarios, además del público general, a participar y disfrutar de una jornada llena de actividades enfocadas a mostrar el mundo de la astronomía, ciencias de la tierra, del mar y de la neurociencia. La también encargada de difusión científica del CEAZA y del Instituto de Ecología y Biodiversidad señala que “los docentes utilicen esta salida como un recurso educativo transversal para aportar de esta manera a la calidad de la educación”.

Cabe mencionar que se convocarán a diversos actores locales relacionados con la ciencia y la tecnología para ser parte de este evento, a través de stands o exposiciones. En esta línea, la organización está siendo apoyada por la Secretaria Regional Ministerial de Educación, el Ministerio del Medio Ambiente, la Fundación Sendero de Chile, la Municipalidad de La Serena, la Municipalidad de Coquimbo, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, INIA, INACAP, Universidad Pedro de Valdivia, entre otros. También aportan a la tarea el Programa de Difusión Científica del IEB (6 Sentidos) y Aguas del Valle.

Los establecimientos educacionales interesados en participar del encuentro, deberán inscribirse previamente al siguiente correo electrónico [email protected], o comunicarse con Natalia Valencia al teléfono 51 – 204378, e indicar el nombre del establecimiento, el curso, el número de asistentes y la elección del circuito. Respecto al plazo de inscripción, la organización decidió extenderlo hasta el martes 16 de abril del presente año.

Habrá dos posibilidades de recorrido guiado, la primera opción que incluye una visita a los stands y luego al planetario móvil; y la segunda opción, que comprende una visita a los stands y un circuito guiado de la biodiversidad.

Colaboran:

Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, INACAP, Universidad Pedro de Valdivia, Cerro Tololo Interamerican Observatory, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Instituto de Ecología y Biodiversidad, Ilustre Municipalidad de La Serena, Secretaría Regional Ministerial de Educación, Departamento de Educación I. Municipalidad de Coquimbo, Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Aguas del Valle, Cruz Roja, Corporación Gabriel González Videla La Serena, Fundación Sendero de Chile, Programa 6 sentidos de Difusión de la Ciencia, Carabineros, Bomberos, Programa Explora Conicyt, Minera Altos de Punitaqui y Mutual de Seguridad.