Publicado 16-04-2013
Brazo minero del CSIRO Australia, que es uno de los centros científicos más grandes del mundo, se instaló hace un año en Antofagasta en alianza con el CICITEM y la Universidad de Antofagasta para apoyar el desarrollo minero y su proyección.
Hace casi un año ante las máximas autoridades regionales, la CEO de CSIRO Australia y el embajador de dicho país, así como representantes de las empresas mineras y del mundo académico y científico de la región y el país, fue oficializada la instalación del CSIRO Nodo Norte en Antofagasta, iniciativa que recibió un financiamiento de 66 millones de dólares en su conjunto.
Esta entidad, que depende del CSIRO Chile con base en Santiago, tiene como gerente en nuestra ciudad al ingeniero químico Eric Schmidt. Fue precisamente este ejecutivo quien al cumplirse un año de este trascendental hecho, regresó al lugar donde se firmó la alianza -la Plaza Vergara del Campus Coloso de la UA- para analizar la marcha y horizonte del centro científico.
Lo recuerdo como la culminación exitosa de un proceso que permitió el aterrizaje en la capital minera del cobre mundial de un centro de nivel internacional. Fue un día de mucha expectación, para nosotros, la industria, el gobierno, la academia, CSIRO…todos juntos dando ese gran salto.
Comenzamos el 2009 con negociaciones con los doctores Peter Lilly y Tim McLennan del CSIRO Australia, mientras que se sumaban de forma coherente y positiva el CICITEM y la Universidad de Antofagasta. Debemos reconocer que todo esto comenzó gracias a la propuesta que levantó CSIRO en conjunto con la Universidad de Chile en cuanto a crear en el país un Centro Internacional de Excelencia en Minería, todo apoyado por una iniciativa de Corfo.
Respecto al Nodo Norte ya hemos tenido impacto directo en la ejecución de cuatro proyectos de investigación en un modelo colaborativo, con los investigadores de la UA, CIICTEM, CSIRO Australia y los que ha contratado el centro por CSIRO Chile ICE.
Además firmamos acuerdos con la Universidad de Antofagasta que nos permiten participar en proyectos del Doctorado en Ingeniería en Procesos de Minerales, así como en iniciativas del Centro de Desarrollo Energético y del CICITEM.
También estamos participando en el desarrollo de capacidades en procesos de flotación de minerales, tanto en equipamiento como en recursos humanos. En este campo trajimos una serie de seminarios con expertos mundiales. En fin podemos decir que fue un año con muchas actividades, donde fuimos sembrando para el futuro.
Los recursos que el centro maneja son aquellos entregados por el Programa de Atracción de Centros de Excelencia de CORFO y los que aportan los sponsors de la industria; Antofagasta Minerales, Anglo American, BHP Billiton, Codelco y Xstrata, entre otros.
Ciertamente, dentro de nuestros planes para el primer año, estaba el contratar a 6 investigadores, 2 post docs, 2 PhD’s y 2 ingenieros, todas las plazas cubiertas satisfactoriamente a la fecha. Lo anterior se suma positivamente a las capacidades de la región, consolidando una visión en la que todos debemos contribuir.
Durante el primer año de vida del CSIRO Chile Nodo Norte las metas en primer término fueron afianzarse en la región, darse a conocer ante las autoridades y comenzar a trabajar con las entidades asociadas a la iniciativa. Pasada con éxito esa etapa, ahora el gerente Eric Schmidt comienza a trazar los lineamientos para el presente año y los que vienen.
Seguir fortaleciendo el Nodo Norte, afianzar más la relación con nuestros socios locales, mejorar nuestra llegada en los programas de educación de postgrado mediante las instituciones presentes en Antofagasta. Otros de nuestros objetivos son levantar nuevas propuestas en la región, como AsterMAP, terminar el primer proyecto de CSIRO Chile ICE a mediados de año relacionado con el procesamiento en seco de minerales de cobre.
La percepción es que tenemos un centro de primer nivel al cual se le puede sacar mucho provecho en beneficio de la región y del país. Existe consenso en que debemos impactar positivamente en el sistema de investigación, innovación, encadenamiento productivo con la gran minería y con los proveedores, esto, basado en la trayectoria exitosa de CSIRO en estas áreas. Hoy, es nuestro interés principal ser un referente y un agente activo en estas materias.
En palabras sencillas, nuestro trabajo es acelerar el avance regional en actividades relacionadas con la minería, mediante el desarrollo de proyectos colaborativos entre las capacidades científicas que hay en Chile, Australia y la industria, de modo de generar un mayor valor del que generarían las partes individualmente, tomando como base la proposición de soluciones a grandes desafíos concretos.
Deja un comentario