Proyecto R06F1001

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACI�N EN BIOTECNOLOG�A SILVOAGR�COLA (CIBS)
Proyecto Número:
R06F1001
(codigo antiguo:)
Año:2006
Concurso: I concurso de Fortalecimiento de Centros Regionale
Tipo de Proyecto:
FORTALECIMIENTO CENTROS REGIONALES
Area Prioritaria:
OTRAS
Duración:
36 (meses)
Monto Fondef Asignado: 891
(en millones de pesos del año de adjudicación)
Sitio Web: http://


AREAS SECUNDARIAS
SIN INFORMACION
DISCIPLINAS ASOCIADAS
OCEANOGRAFIA
ESTRUCTURA DE MERCADO (ANALISIS DEL FUN

DIRECTOR GENERAL
Nombre: MALVA NADIA FONTECILLA NUNEZ
Dirección: VILLA MARIA ELENA
SANTIAGO
Teléfono: 071/216376

INSTITUCION PRINCIPAL
Nombre: UNIVERSIDAD DE TALCA
Dirección: 2 NORTE 685
TALCA
Teléfono: 71-200200

OTRAS INSTITUCIONES
Instituciones Ejecutoras UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
INSTITUTO DE INVEST. AGROPECUARIAS
Otras Contrapartes GOBIERNO REGIONAL, REGION DEL MAULE
GOBIERNO REGIONAL, REGION DEL

RESUMEN

Los alimentos son la segunda fuente exportadora de nuestro país; por esto, el desafío de transformar a Chile en Potencia Alimentaria es un objetivo estratégico del Gobierno de Chile. Los productos más dinámicos son la fruta fresca, los alimentos procesados, el vino y el salmón; las regiones de O'Higgins y del Maule, agrícolas por excelencia, no pueden quedar al margen de este desafío. Para el CIBS es también una oportunidad de demostrar que esta tarea es una construcción colectiva, que requiere de los esfuerzos del sector público, privado, universidades y centros de investigación. La Misión del CIBS es contribuir el desarrollo económico y social de las Regiones y en este sentido, para cumplir con este desafío, necesitamos que el quehacer tecnológico (investigación, innovación y transferencia) tenga la oportunidad de desarrollarse acorde a las nuevas exigencias internacionales. El Estado y la sociedad, tienen una deuda con las Regiones, en especial con la Región de O'Higgins, en esta materia, y hoy tenemos la oportunidad de realizar un trabajo conjunto, para hacer del valle central, un referente en el desarrollo tecnológico silvoagrícola