| 
            
RESUMEN
 Recientes  avances  médico-científicos han demostrado que, en gran parte, las enfermedades  somáticas, y  algunas enfermedades mentales, tienen origen genético y que resultan  de una expresión  indebida de ciertos genes o de la carencia de otros.   La Farmacoterapia Genética es un nuevo  campo  cuya  misión  es el desarrollo de : (a)  medicamentos que disminuyan la expresión de genes nocivos, (b) medicamentos que  lleven a la expresión de genes  carentes  mediante la iserción temporal de los genes requeridos.
 
 En el primer caso, se administran  trozos artificiales  de DNA  complementario  que entran al núcleo  y se  unen a los genes nocivos bloqueando  su lectura.   En el segundo caso, se insertan los genes carentes  incorporados  a virus  atenuados u otros transportadores  o vectores.   Los  genes así  introducidos  quedan intergrados en formas  extra-cromosonal  durante  tiempos  limitados  y no  son propagados  a la progenie.
 
 En ambos casos, es necesario desarrollar  formulaciones que cumplan con todas las propiedades  esenciales de un fármaco, incluyendo  aquellas de eficacia,  estabilidad, bioseguridad biodisponibilidad. El propósito del Centro es  promover el estudio  en Chile de modalidades  que permitan  alterar  la expresión genética  con fines  terapéuticos- dando  preferencia a problemas de salud en nuestro  país- y  desarrollar formulaciones  de  tal eficacia  y seguridad que permitan  su uso  en seres humanos.
 
 A comienzos de 1997, la Universidad de Chile estableció  la creación de un Programa de Farmacoterapia Genética, cuyo laboratorio y bioterio  estarán adyacentes  a la Facultad de Ciencias  Químicas y Farmacéuticas y a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.   La Unversidad  adquirió  el  compromiso de promover la instalación de un laboratorio moderno.   El primer  curso de Farmacoterapia Genética de Hispanoamérica, en  colaboración entre  estas facultades, se dictará en Septiembre de 1998.
 
 El equipo inicial de docentes e investigadores  será de doce  profesionales, incluyendo cinco profesores con  experiencia y doctorados internacionales.  La mayor  empresa en la comercialización  de productos farmacéuticos en Chile  aportará capitales por un monto considerable para el equipamiento parcial del Centro de Farmacoterapia Genética.
 
 Los estudios iniciales en Farmacoterapia Génica se contratarán  en el área  del alcoholismo, problema  de   proporciones en nuestro país.   Se estima que el costo social, laboral y médico del abuso del alcohol en Chile es de  $500 millones de dólares al año y que existe 1 millón  de bebedores excesivos y alcohólicos en el país.
 
 Este proyecto solicita a FONDEF el 48%  de los fondos totales  necesarios para complementar la instalación del sistema de purificación de aire y climatización, del equipo eléctrogeno, y de equipamiento del Nuevo Centro de Farmacoterapia Génica-Universidad  de Chile, el primero de América Hispánica.
 |