| 
             
            
RESUMEN 
 
Las condiciones  metereologicas en la región  central de Chile (30-40 S) se caracterizan por una fuerte  variabilidad  derivada  de su posición intermedia entre un desierto extremadamente  árido  y la región  de las lluvias abundantes  permanentes en  el extremo sur del país.   Esta variabilidad  se advierte en todas las  escalas  temporales desde la sinóptica hasta la interdecadal, pasando  por la intraestacional y  la interanual, produciendo un significativo impacto en diversas actividades productivas y de servicios.   Los problemas  derivados  de la sequía de 1995-1996, así  como al exceso pluviométrico durante  el invierno de 1997 son  ejemplos recientes  de la magnitud de estos impactos.   En relación a este tema, en este  proyecto se  pretende evaluar los impactos de la ocurrencia de condiciones anómalas en el régimen pluviométrico  sobre el funcionamiento del sector hidroeléctrico, así como los beneficios  asociados a la utilización de  modelos de pronóstico metereológicos y climáticos.    Estos modelos, que  serán desarrollados y optimizados  para satisfacer los objetivos  específicos  del proyecto,  proveerán herramientas  objetivas para mejorar  la planificación y optimización de los recursos hídricos aplicados a la generación de energía  hidroeléctrica.   Adicionalmente y desde el punto de vista  científico, se espera mejorar el conocimiento actual  sobre los mecanismos directos  e indirectos que condicionan  la variabilidad  de la precipitación invernal en Chile central en las diversas escalas  temporales  mencionadas.    |