Noticias

MIRANDO LA ALTA TECNOLOGIA

Publicado 31-07-2001

LA NACIÓN

31 DE JULIO DE 2001 PAG. 6

MIRANDO LA ALTA TECNOLOGÍA

Más allá de la actual situación por la que atraviesa la economía nacional, existen procesos e iniciativas que buscan de manera más proyectiva generar transformaciones, por ejemplo, en cómo se concibe una plataforma productiva basada en la creación de empresas de alta tecnología. En nuestro país este tradicional rol de fomento es asumido por CORFO, en este caso, a través de variados programas e instrumentos de fomento a la inversión tecnológica. A juicio de Mario Castillo, subgerente de inversiones tecnológicas de esta corporación estatal “Nuestro país, en términos generales, mirando más allá de la coyuntura, presenta características y condiciones como pocos en el continente. Esto nos lleva a pensar el desarrollo de proyectos que busquen materializar la inversión en áreas tecnológicas de vanguardia”.

Desde esa perspectiva y pensando en el concierto de Latinoamericana, a la vista de los inversionistas extranjeros, Chile se presenta como un país con un desempeño económico excepcional, a lo menos en los últimos quince años. El ingreso promedio per capita es el más alto del continente y si a esto se le suman otras variables macroeconómicas como el índice de inflación y la diversificación productiva, las razones para pensar en un escenario favorable no son menores. Por otro lado, el país es considerado líder en telecomunicaciones y son varias las experiencias de compañias chilenas que han prestado en esta área asesorías de ingeniería y manejo de sistemas a otros países de la región.

El concepto de parque tecnológico se puede considerar como un paso adelante respecto del tradicional barrio industrial. Experiencias en países desarrollados como La Cartuja en España o el propio Sillicon Valley en Estados Unidos, indican a través de sus logros una suerte de “efecto de demostración” que es posible seguir. Se trata de alguna manera, de establecer una dinámica sinérgica entre la empresa inversionista y privada y centros de investigación (en el caso de Chile, universidades) para desarrollar en conjunto soluciones tecnológicas de punta. Entonces se habla de trabajar en campos como informática, comunicaciones, biotecnología, electrónica, farmacéutica, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *