Noticias

INVERSION EN TECNOLOGIAS Y CAPACITACION

Publicado 03-08-2001

Autoridades y empresarios comparten diagnóstico

INVERSION EN TECNOLOGIAS Y CAPACITACION:
dos debilidades claves de chile

En Chile 5 millones de personas acceden a computadores, 3 millones a internet y el 20% de la fuerza de trabajo opera con esta red. Así lo explicó el subsecretario de Economía Avaro Díaz, al participar en la segunda jornada del simposio Percade 2001, organizado por La Araucana Caja de Compensación y que se desarrolla hasta ahora en el hotel Crowne Plaza.
En la ocasión Díaz afirmó que como estas nuevas tecnologías son claves en el desarrollo, el desafío está en el acceso a la información para construir una sociedad con igualdad de oportunidades.
Carlos Busso, presidente ejecutivo de Adexus, expresó que la inversión de las empresas en tecnologías de información tiene triple efecto sobre el crecimiento: contribuye como un factor mas de la producción (junto a la infraestructura y el capital humano): incrementa la productividad y acelera el proceso de crecimiento en el largo plazo.

ESTRATEGIA OFICIAL

Díaz dejó que el avance de la nueva sociedad depende cada vez menos de computadores y fibras ópticas, y cada vez más de innovaciones institucionales y sociales. Por ello, sostuvo, el sector público tiene una estrategia basada en 5 pilares:
 Conectividad, que busca la universalización de acceso a costos razonables.
 Aprendizaje permanente.
 Innovación: “Estamos impulsando un programa de innovación de 2001 al 2005 con diversas líneas”.
 Comercio electrónico
 Gobierno electrónico.
Entre los proyectos del gobierno en estas materias se encuentra: la ley de firma digital; la de
dirección de compras públicas; sistema de información de compras; y contrataciones estatales.

LA TECNOLOGIA COMO “SIMPLE” HERRAMIENTA

“No olvidar que la tecnología es sólo un instrumento”, es el llamado que realizó Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias. A su juicio el impacto que ella tenga en el hombre va a depender de la actitud de este: “si la trato como el instrumento que es, la uso; pero si la trato como algo que va a dominar mi vida, me someto”.
La actitud de las personas, agregó, también es importante en la brecha tecnológica, ya que esta “no tiene que ver con la tecnología, sino que con la cultura que se está viviendo. Hay gente pobre, de clase media, ejecutivos y ricos. Estas diferencias tienen que ver con la estructura cultural y es eso lo que debemos cambiar.

Según Carlos Busso, presidente ejecutivo de Adexus, la inversión en tecnología debería llegar al 2.39% del PIB, lejos del 1,7% actual.

LA SEGUNDA ECONOMIA

03 DE AGOSTO DE 2001 PAG. 37

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *