Publicado 03-01-2002
Mil 746 millones de pesos se adjudicaron en total tres universidades regionales en el IX concurso de proyectos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), impulsado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt.
En este ámbito, la Universidad Católica de Valparaíso emerge como lider por segundo año consecutivo en la región y tercero a nivel nacional, adjudicandose un total de 6 investigaciones de 16 presentadas, por un monto de 937 millones de pesos, de los cuales la mayoría son trabajos de biotecnología.
Al respecto el rector de esta casa, Alfonso Muga, se declaró muy orgulloso de que la UCV sea una vez más acreedora de esta cantidad de proyectos, “A nosotros nos tiene muy contentos esta adjudicación ya que a pesar de que no tenemos desarrolladas en la universidad las áreas de Ciencias Médicas y Forestal, que son algunos de los fuertes del concurso de Fondef, estamos muy bien evaluados”.
De acuerdo a la cantidad de dinero entregado a las invesigaciones de esta Institución, Muga informó que son $937 millones de pesos los que este año se invertirán en la realización de estos trabajos, lo que equivale a casi el 10% del dinero total que fue entregado a fines de 2001 por FONDEF para proyectos de investigación aplicada y de innovación.
En tanto, las universidades regionales como la Universidad de Valparaíso, (UV) y la Universidad Santa María, (USM), se mostraron satisfechas de haber ganado 2 proyectos respectivamente, según el Director de Vínculos y Cooperación Internacional de la UV, Carlos Ramirez, significa que “estamos en un muy buen nivel, pero que debemos mejorar”.
INVERSION
Los proyectos presentan una vinculación muy estrecha con el sector empresarial de la región, ya que estos tienen incorporados empresas agricolas de la zona como Propal, Consorcio de Viveros y Exportadoras como Invertec.
Según Alfonso Muga es interesante destacar que a través de las universidades regionales se puede atraer inversión a la Región, lo que además potencia el desarrollo tecnológico de la zona.
EL EXPRESO VIÑA
03DE ENERO DE 2002
PAG. 7
Deja un comentario