Noticias

El álamo como opción forestal

Publicado 22-01-2002

Los problemas de la agricultura tradicional, diversificación forestal y la preocupación por mantener el medio ambiente, podrían ser solucionados en parte con los híbridos de la especie álamo que la Universidad de Talca ha introducido en Chile.

El proyecto para introducir el álamo como una opción de diversificación de los cultivos forestales de la Universidad de Talca, fue favorecido en el noveno concurso de proyectos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico FONDEF de CONICYT, con recursos para materializar esta iniciativa.
Según se informó, los problemas de la agricultura tradicional, la necesidad de diversificación forestla con valor económico y la preocupación creciente por recuperar y mantener el medio ambiente, podrían ser solucionados en parte con los híbridos de la especie de álamo que la Universidad de Talca ha introducido en Chile.
Por esto el FONDEF ha destinado recursos a esta corporación para evaluar los híbridos de álamo con fines industriales y de protección ambiental, con lo que se espera tener un impacto en la incorporación de nuevas tierras a la producción económica, la obtención de mayores ganancias de volumen en plantaciones de álamo y la reducción de las inversiones orientadas al establecimiento y manejo intensico de la variedad.
De acuerdo a la información entregada por la Dirección de Programas de Investigación y Asistencia Técnica (DIAT), la primera etapa de este proyecto consiste en una selección genética preliminar de especies de álamo, ya que la principal forma de comprobar esta la hipótesis tenológica de esta iniciativa, que postula que la diversificación genética de esta especie introducida por la Univbersidad de Talca ayudará a solucionar algunos problemas, es mediante el establecimiento de ensayos clonales en diferentes zonas donde el cultivo intensivo de álamo es posible.
El Centro de Talca
22 de enero 2002.
Página 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *