Publicado 01-05-2002
Empresas nacionales enfrentan la carencia de métodos adecuados para medir con precisión las condiciones del ambiente de cultivo de los salmones.
El ambiente del cultivo en que se desarrollan los salmones es tan importante que sus efectos en la productividad bien puede medirse en millones de dólares.
Sin embargo, las empresas nacionales enfrentan un problema de tecnologías para medir las variables oceanográficas que son de su interés: Están entre material altamente sofisticado, cuyo uso es principalmente científico y otro de uso manual que difícilmente permite evaluar con precisión las condiciones del entorno.
Marcelo Carro, investigador de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, recogió esta inquietud y se embarcó en un proyecto que financia el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y en el que aportan su universidad, la de Concepción (con Marcos Salamanca como investigador alterno) y un grupo de productores de salmón y de mariscos.
En 18 meses, los aportes que arrojan una inversión cercana a los 600 millones de pesos, deberán terminar en un “prototipo de boya modular para el monitoreo continuo de variables oceanográficas”.
Según Carro, los estudios desarrollados por especialistas en el área sanitaria, han determinado qué variables oceanográficas inciden en la productividad de las balsas-jaula de las salmoneras y de qué forma afectan a los peces.
Con estos antecedentes, el proyecto unirá a especialistas de diversas áreas para generar una herramienta que permita hacer mediciones las 24 horas del día, de manera de contar con información oportuna para la toma de decisiones.
Entre otras variables figuran la temperatura, dióxido de carbono, oxígeno, ph, y corrientes que serán captadas por los sensores instalados en una boya. La información viajará vía telemétrica hasta un computador equipado con un software capaz de elaborar reportes periódicos sobre el estado ambiental de los cultivos.
El tema no es menor si se considera que una sola balsa puede contener hasta 50 mil salmones y que para esta densidad cualquier variación ambiental genera una amplia gama de efectos potencialmente adversos, entre ellos el estrés de las especies, su disminución del apetito y la consecuente baja en calidad.
EL SUR DE CONCEPCION
Deja un comentario