Noticias

EN LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA PRESENTARON PROYECTO ALEJANDRIA

Publicado 30-07-2002

Con la misión de desarrollar un canal cultural y educativo a través de internet banda ancha, para apoyar la docencia y defender contenidos culturales y de entretención, y para convertirse en un medio de difusión de la producción nacional y de la Región de Coquimbo, nació el denominado proyecto Alejandría, presentado ayer en la Universidad de la Serena, una de las instituciones responsables de su creación.
Es así como en una ceremonia donde participaron el rector de la ULS, Jaime Pozo Cisternas, Ken Matzuda Oteiza, director del Centro de Informática y Computación, y el director ejecutivo de la Red Universitaria Nacional, Reuna, quien lo hizo a través de una videoconferencia en tiempo real, la comunidad universitaria conoció el portal audiovisual www.alejandría.cl.
En la oportunidad se destacó que entre sus objetos está la generación de un patrimonio audiovisual atractivo, de excelencia académica, que brinde un marco referencial y multimedial de apoyo a la docencia y estimule el uso de internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiendo así a Alejandría en el primer canal de videos educativos y culturales en internet de banda ancha de América Latina.
En la presentación del portal, Jaime Pozo se refirió a la necesidad de las instituciones de educación superior a considerar la manera como se produce y administra la información. En este sentido, enfatizó que la revolución en las comunicaciones ofrece posibilidades innovadoras e insospechadas que amenazan con excluir y marginar a quienes no sepan aprovecharlas, sean personas o instituciones, apreciaciones que las universidades chilenas enfrentan o enfrentarán, lo que exige diseñar estrategias o políticas de desarrollo dirigidas a que éstas puedan aprovecharlas de la mejor manera posible.
“Los países desarrollados y las universidades han respondido a estos cambios incorporando rápidamente las tecnologías de la información, traducido en las universidades virtuales, los cursos en línea y el uso de internet y de correo electrónico como forma de comunicación y distribución de materiales y recursos de apoyo pedagógicos. En este contexto, las instituciones de educación superior chilena deben desarrollar políticas dirigidas a aprovechar las oportunidades y protegerse de las amenazas que estas circunstancias representan”, explicó.
“Los objetivos alcanzados por el proyecto Alejandría, y se manifiestan en sus servicios que hoy ponemos a disposición de nuestra comunidad universitaria, permiten demostrar de manera clara y precisa cómo un conjunto de universidades pertenecientes al consorcio Reuna, por medio de un trabajo colaborativo, estamos respondiendo de manera proactivo a los mencionados desafíos usando, de un modo innovador, el impacto y potencial de las tecnologías de información, internet, banda ancha, videos digitales, entre otros, en el desarrollo no sólo de la educación superior sino en el sistema educacional chileno”, agregó.
Cabe destacar que Alejandría nació en 1999 como un proyecto Fondef. Hoy es una sociedad anónima cerrada formada por el Consorcio Reuna, las universidades que participaron en la ejecución del proyecto Fondef y las productoras independientes Imago y Sur Imagen.
En la actualidad, el portal ofrece tres servicios claramente definidos. El primero es Alejandría Educativa, un canal de video de apoyo curricular para estudiantes de educación superior. El segundo es Alejandría Cultural, canal de videos de carácter educativo cultural que incluye variados y atractivos géneros como cortometrajes, reportajes y documentales.
Finalmente, Alejandría en Vivo es un canal de transmisiones por internet de eventos educacionales y culturales que interesen a sus usuarios o a la comunidad en general, ya sea seminarios, conferencias, estrenos de películas o festivales.

EL DIA DE (LA SERENA)
30 DE JULIO DE 2002
PAG. 6

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *