Publicado 01-08-2002
Programa para desarrollar el recurso, que está en su fase final de experimentación, forma parte del un amplio proyecto Fondef implementado en conjunto con la Universidad Católica del Norte (UCN) e Invertec Ostimar, cuyo monto de inversión total asciende a US$ 1,6 millones.
– De prosperar el cultivo del abalón japonés en el mar, se abren innumerables perspectivas comerciales para Chile, al acceder a un mercado de más de US$ 180 millones en Asia.
Invertec Ostimar, empresa del grupo alimentario Invertec, inició por primera vez en
Chile el cultivo de abalón japonés en el mar, utilizando parte de la infraestructura que tiene la empresa para el cultivo de ostiones en la costas de esta región.
Invertec Ostimar recibió durante todo el mes de julio más de 50 mil abalones japoneses para ser cultivados experimentalmente. Este ambicioso programa de desarrollo, que en su segunda fase implicará invertir más de US$100.000 por parte de la compañía, forma parte un proyecto Fondef que Invertec Ostimar ha desarrollado de manera conjunta con la Universidad Católica del Norte (UCN) desde el año 1999.
Según el gerente general de Invertec Ostimar, Alejandro Florás, el objetivo de esta segunda fase de experimentación es evaluar el cultivo de esta especie en el mar, tanto en sus aspectos técnicos como económicos, para finalizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.
De prosperar exitosamente el cultivo de abalón japonés en el mar se abren innumerables perspectivas comerciales para Chile, al acceder a un mercado de más de US$ 180 millones en Asia, y particularmente para Invertec Ostimar, ya que el abalón se integrará al sistema productivo del ostión, aprovechando la capacidad instalada de la empresa en Tongoy.
Así, la sinergia en el cultivo de estas dos especies, sumado a la diversificación de los mercados, implicará un potencial de crecimiento sustentable para la industria acuícola del norte del país, siendo ésta una oportunidad que marca un hito para la industria.
Deja un comentario