Publicado 28-08-2002
Con la finalidad de buscar nuevas alternativas para el desarrollo sustentable del bosque, el Instituto Forestal (INFOR) lanzó el proyecto “Hongos micorrícicos comestibles: una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales”.
Esta iniciativa consiste en insertar hongos comestibles en las raíces de las plantaciones forestales, para mejorar el desarrollo de la planta y generar además un nuevo producto secundario de fácil comercialización y buen precio.
El proyecto es dirigido por el ingeniero forestal del Infor, Patricio Chung y resultó electo en el Noveno Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo convocado por Fondef. Actualmente se encuentra en ejecución y cuenta con la participación de importantes empresas e instituciones vinculadas al sector forestal y al aprovechamiento de hongos. Con ello se pretende mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales, mediante la incorporación de determinadas especies de hongos micorrícicos comestibles.
El proceso consiste en la inoculación de las raíces de plantas con hongos benéficos que mejoran su capacidad de absorción de agua y nutrientes, este ciclo corresponde a una forma de simbiosis denominada micorrización, que permite aumentar la sobrevivencia y crecimiento de las plantas en terreno, pero en el caso de los hongos propuestos en el proyecto de Infor, estos además producirán cuerpos frutales comestibles.
De esta forma se obtendrán dos beneficios a partir de la misma asociación; por una parte se mejorará el desarrollo de la planta y por otro se generará, durante la rotación del cultivo forestal un producto secundario de fácil comercialización y buen precio, que contribuirá a hacer aún más rentable las plantaciones.
A través de este tipo de iniciativas se dará mayor rentabilidad al sector forestal, actividad que genera una importante cantidad de empleo y riqueza en la región.
AUSTRAL (Valdivia)
28-08-02
pag. 20
Deja un comentario