Publicado 30-08-2002
Con el objetivo de convertir a Chile en un país productor de vinos altamente competitivo, la Asociación de Viñas de Chile, el Centro del Vino de la Pontificia Universidad Católica (Ceviuc), la empresa Millipore y la compañía TPI, se encuentran desarrollando el proyecto Fondef, Vinificación: Desarrollo de Tecnologías Avanzadas y Optimización, estudio dirigido por el doctor Eduardo Agosin, director de Investigación y Posgrado de la Escuela de Ingeniería de la UC y subdirector del Ceviuc.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Conicyt, será ejecutada durante tres años hasta junio de 2004.
Según los encargados del estudio, pese a la alta inversión realizada por la industria vitivinícola nacional, existe todavía un importante campo que explorar en el área de investigación y desarrollo. Se trata de un asunto de especial relevancia, tomando en cuenta que Chile compite con un mercado internacional cada vez más exigente, donde día a día hay que enfrentar agresivas políticas de innovación científico-tecnológica, especialmente de productores de Estados Unidos y Australia.
Con este proyecto se espera alcanzar importantes resultados. Entre ellos, tener una cuantificación, no destructiva ni invasiva del volumen a cosechar; desarrollar un simulador que permita al enólogo ensayar estrategias de vinificación, e implementar técnicas avanzadas de filtración y evaluación de su efecto en el producto final. La idea es obtener vinos de mejor calidad, que aseguren un mayor posicionamiento en el mercado internacional en el largo plazo, explica Javier Sainz, gerente del Proyecto.
EL MERCURIO (Santiago)
PAG. 13
30-08-02
Deja un comentario