Publicado 01-09-2002
El encuentro congregará a las más altas autoridades del sector pesquero a nivel mundial, instancia donde se abordarán temas de vital importancia para el desarrollo de esta actividad.
Tópicos referentes a las Políticas Administrativas de Pesca con Bases en Derechos de Uso, en los que nuestro país ha sido pionero en América Latina, forman parte de la agenda de temas a desarrollar durante la Cumbre Mundial de Ministros y Subsecretarios de Pesca, que se realizará en el marco de la VI versión de Expopesca y Acuicultura 2002.
Esta iniciativa cobra relevancia, considerando que Chile ha liderado el proceso de disminución de la flota pesquera, sin contar con el apoyo de subsidios, a través de las cuotas individuales, convirtiéndolo en un ejemplo para los países de la región. Con respecto Europa, el interés se centra principalmente en tomar conocimiento de la experiencia que ha tenido la aplicación de este sistema, especialmente en Nueva Zelandia, país pionero en el uso de cuotas. El gerente de Ferias de FISA S.A., Hernán García señaló que “el gran compromiso manifestado por el Subsecretario de Pesca ha sido determinante para poder llevar a cabo este importante encuentro”.
Relevante presencia de empresas extranjeras
La feria contará, como ya es tradicional, con una importante presencia internacional, a través de la participación de empresas provenientes de 23 países, destacando Dinamarca, Noruega, EE.UU., Francia y Suecia, países que muestran un elevado desarrollo en este campo.
Cabe mencionar la destacada participación de autoridades y empresarios provenientes de la región de Marché, Italia, quienes en su reciente visita a Chile se entrevistaron con Hernán García, oportunidad en la que le manifestaron su profundo interés en estar presentes en el encuentro, considerando que la pesca es una de las actividades productivas más importantes para las provincias del Adriático.
En su sexta versión, la muestra, posicionada como el mejor espacio para conocer lo que está pasando y hacia dónde apuntan las nuevas tendencias para el desarrollo de la Pesca y la Acuicultura en Latinoamérica, abrirá sus puertas entre el 20 y 24 de noviembre próximo en el parque ferial de Maipú.
La exposición, emplazada sobre una superficie de 10.000 m2 y organizada por Fisa S.A., está orientada a fomentar los negocios entre empresas del rubro, facilitando la incorporación de nuevas y mejores tecnologías y servicios para el manejo del sector.
Cerca de 8.000 empresarios y profesionales provenientes de toda Latinoamérica, podrán visitar la muestra y además participar en las diferentes actividades que se realizarán en el marco de la feria, entre las que destaca el X Congreso Latinoamericano de Acuicultura, organizado en conjunto por la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte y por la Asociación de Latinoamericana de Acuicultura (A.L.A.).
Pabellón de Chile
Este año, el Pabellón de Chile, iniciativa desarrollada por la Subsecretaría de Pesca, ocupará alrededor de 1.000 m2, prácticamente el doble del área ocupada en la versión del año 2000. Entre las instituciones confirmadas se cuentan el Servicio Nacional de Pesca, IFOP, DIRECMAR, Fundación Chile, la Asociación de la Industria del Salmón, la Asociación del Ostión y Trucha, MARISYF, FONDEF y la misma Subsecretaría de Pesca. Para García, el objetivo de este pabellón, situado al inicio de la feria, será presentar una visión institucional de los proyectos que se están desarrollando en el sector pesquero y acuícola, además de promover el consumo de productos del mar.
Revista Chile Pesquero
01 de septiembre de 2002
página 37
Deja un comentario