Publicado 11-10-2002
Treinta y cinco proyectos, por un monto total de $19.395 millones, se recibieron en esta convocatoria, que invlucró a empresas, universidades e institutos tecnológicos a lo largo del país.El doble de la convocatoria prevista concitó el primer concurso del Programa Hacia una Acuicultura de Nivel Mundial. Se presentaron 15 universidades nacionales con sede a lo largo de todo el país -de donde provienen 28 de los 35 proyectos-, además de la Fundación Chile, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Fundación Chinquihue.
El mejoramiento genético de especies marinas, la producción de semillas de peces y mariscos en criaderos, y los procesos de alimentación en cultivos comerciables son algunos de los temas propuestos en los proyectos, que tienen como objetivo esencial contribuir al progreso de la industria acuícola chilena, mediante acciones de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica, que utilicen las capacidades existentes y futuras.
Uno de los propósitos específicos del nuevo Programa es el desarrollo de redes de conectividad capaces de lograr la máxima colaboración entre los proyectos que se adjudiquen, y que les permitan a su vez abrirse hacia el intercambio con iniciativas similares a nivel internacional.
El financiamiento solicitado por las instituciones académicas e institutos de investigación al FONDEF de CONICYT asciende a 10.345 millones de pesos, lo que representa aproximadamente un 53% del financiamiento global. El aporte propuesto por las instituciones beneficiarias asciende a $ 4.433 millones, un 22.85 % de los montos totales. Las empresas asociadas comprometieron un 23.79% de los aportes, lo cual equivale a 4.615 millones de pesos.
Al igual que en el caso de las instituciones, la participación de las contrapartes empresariales se situó por encima del 20% mínimo requerido para concursar, lo que demuestra el interés del sector productivo por invertir en desarrollo tecnológico, y las expectativas que despierta en el ámbito empresarial los proyectos de Investigación y Desarrollo y Transferencia Tecnológica presentados.
El monto máximo que aportará FONDEF-CONICYT es de $350 millones por proyecto.
Desde ahora y durante unos tres meses, los proyectos recibidos serán evaluados tanto en sus aspectos científico-tecnológicos como económico sociales, con la rigurosidad y prestigio propios de FONDEF-CONICYT. En este proceso participan evaluadores externos y comités de áreas prioritarias quienes sugieren a un Comité Directivo aquellos proyectos de mayor calidad y beneficio económico.
ANTECEDENTES
La acuicultura se ha ido transformando en los últimos años en una importante industria mundial, en rápida expansión. Chile es un importante productor y exportador de especies acuícolas y posee una industria con altas tasas de crecimiento. Además, esta actividad se ha dado muy bien en la Cuarta Región gracias a las condiciones naturales y la gestión de la parte pública y privada.
Chile tiene algunas ventajas importantes en la industria acuícola; aunque las capacidades existentes se han venido desarrollado de manera aislada, lo que ha inhibido la consolidación de iniciativas de mayor profundidad y alcance en los mercados globales.
CUADRO
Acuicultura de Nivel Mundial
Para contribuir a que la acuicultura chilena sea de nivel mundial, mediante acciones de investigación, desarrollo, transferencia e innovación tecnológica que utilicen las capacidades existentes y futuras que se desarrollen, se ha propuesto el Programa: Hacia una Acuicultura de Nivel Mundial.
Los resultados esperados de los proyectos presentados son esencialmente: procesos, productos o servicios basados en biotecnología, o en tecnologías de información y comunicación y/o de producción más limpia. Estos resultados deberán ser de aplicación amplia (transversales); y orientarse a aumentar la competitividad de un conjunto de especies acuícolas, ya sea mejorando sus características y/o disminuyendo sus costos; mejorando la calidad, precios y aplicaciones de productos y servicios para la acuicultura; o mejorando la eficiencia de algún proceso que sea similar para varias especies.
El Día. La Serena
11 de octubre de 2002
página 9
Deja un comentario