Noticias

Oro en concha

Publicado 25-10-2002

Una de las especies que en la actualidad se encuentran en pleno despegue industrial es el abalón japonés o “ezoawabi”, introducido al país por el Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte hace algunos años.
La tecnología de cultivo fue adaptada desde la utilizada por los japoneses y hoy existen a lo menos seis planteles de cultivo de esta especie en distintos grados de desarrollo ubicados tanto en la III como en la IV Región, los cuales sumados darían una producción cercana a los 4 o 5 millones de abalones por año a partir del período 2003-2004, con altas probabilidades de que esta cifra se incremente notablemente.
Cuando se concreten los primeros envíos programados, no antes de 2006, el producto será comercializado fresco, vivo y congelado, estos últimos con un valor en los mercados asiáticos de 70 y 45 dólares el kilo, respectivamente.
Sólo en Japón se consumen 5.000 toneladas anuales de abalón verde. En ese país este molusco gasterópodo herbívoro es considerado un potente afrodisiaco y significa estatus para quien lo consume. Esto se puede comprobar en los 3.000 dólares que cuesta el kilo de abalón deshidratado en el mercado de Tokio.

El Mercurio (Ediciones Especiales)
25 de octubre de 2002
página 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *