Publicado 08-11-2002
Proyecto Fondef ideado por profesor de la USM permite a escolares desarrollar experimentos científicos desde cualquier parte del mundo.
La capacidad de asombrarse y de cuestionarse el por qué de las cosa, son dos condiciones básicas que debe combinar un científico. Pero no siempre un científico puede llevar a cabo sus investigaciones. La ciencia, si bien es una tarea apasionante, a veces también puede ser muy cara.
Sin embargo, Gastón Agüero, académico del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, ideó un sistema para que los estudiantes de enseñanza media con visión y vocación de científicos, puedan desarrollar sus experimentos desde cualquier parte del mundo, de manera muy económica.
Experimentos
El proyecto Fondef “Sistema de Experimentos Remotos para Enseñanza Media en Física, Química y Matemática”, propone el diseño y la construcción de experimentos que son demostrativos e interactivos, visualizados y controlados remotamente, y a los cuales los estudiantes pueden acceder desde cualquier computador conectado a los servidores de los laboratorios de la USM.
Muestra
En este contexto, un grupo de alumnas del Liceo No. 2 de Niñas, “Matilde Brandau de Ross”, de Valparaíso (en la imagen), realizó una visita a los laboratorios, en la que pudieron conocer el funcionamiento y mecanismo de este sistema “en vivo y en directo”, e interactuar con los computadores y los prototipos.
La profesora de Matemática y coordinadora del programa Enlaces de ese plantel, Bernardita Morales, afirmó que “estas iniciativas son muy positivas, ya que permiten dar mayor equidad al acceso al aprendizaje de las ciencias a los estudiantes de menos recursos, lo que para ellos es muy motivador. De este modo, además, los alumnos llegan mucho mejor preparados a la universidad”.
“La iniciativa de la USM es muy buena; las universidades deberían crear más estos espacios de participación conjunta. Como las universidades cuentan con más recursos, deberían apoyar a los colegios, especialmente en lo referente a la ciencia y la tecnología, considerando que los avances tecnológicos y su manejo y conocimiento, son las vías de entrada al mundo del trabajo”, comentó.
Técnica empleada
Este original sistema de laboratorios permite que los alumno conectados puedan intercambiar preguntas y experiencias en tiempo real, en torno a temas de ciencia y tecnología.
Los experimentos son diseñados y escogidos de modo que su relación con el medio es fácilmente perceptible para los estudiantes, lo cual permite incentivar la motivación de los estudiantes por las ciencias.
Así, se montó una serie de experimentos en las áreas de química, física y aplicaciones matemáticas, orientados a estudiantes de enseñanza media, que pueden ser monitoreados y controlados remotamente a través de Internet. El alumno se conecta a un módulo específico donde realiza la experiencia y obtiene, por este medio, los datos de su trabajo realizado remotamente.
CUADRO
Al ingresar al sitio www.experimentos.cl, el alumno entra en un espacio donde utiliza el computador para jugar. El navegante puede controlar la ejecución del experimento y obtener datos reales. Si se encuentra con algún inconveniente durante su desarrollo, realiza las observaciones o las mediciones que estime pertinentes, de modo de reforzar y madurar sus conocimientos antes de volver a realizar la experiencia.
Una vez finalizado el ensayo, puede descargar los datos obtenidos, procesarlos, manipularlos, estudiarlos, obtener conclusiones, compartirlas, volver a estudiar los conceptos y, finalmente, elaborar un informe para su profesor.
El Expreso, Viña del Mar
8 de noviembre de 2002
página 8
Deja un comentario