Publicado 13-11-2002
Especialistas aseguran que la reserva de ese combustible en costas chilenas es mayor que la del petróleo.
A cien kilómetros mar adentro se encuentra la energía del futuro. Se trata del hidrato de gas que se ubica a unos 3 mil metros de profundidad, y que en pocos años más podría generar, además de plazas de empleos, una instancia de exportación de combustible a países de Europa y América. De hecho, ya existe un “peculiar” interés de la Armada de Estados Unidos por investigar -con un financiamiento que sobrepasa los miles de millones de pesos- el fondo marino de nuestro país, con el fin de extraer muestras y verificar la calidad de ese compuesto químico.
¿A qué obedece esa repentina atracción por las bondades de nuestro territorio marítimo? Parte de la respuesta fue divulgada ayer por el contraalmirante Jay M. Cohen, jefe de Investigaciones Científicas de mencionada institución militar norteamericana, quien se reunió con profesores y académicos de la Universidad Católica de Valparaíso.
“Hace poco nos dimos cuenta del calibre y la calidad de las investigaciones hechas por las universidades chilenas y hoy se inaugura las instalación de una oficina en Santiago (la única en latinoamérica). Los convenios que se están entablando con la Universidad Católica de Valparaíso, es un proyecto muy importante para ambos países”, explicó Cohen.
Cohen contó que “la próxima semana llegan a Valparaíso cinco especialistas de los laboratorios navales norteamericanos a compartir información con técnicos de esta institución (UCV)… Estamos muy interesados en continuar esta investigación en Chile”.
El académico de la Escuela de las Ciencias del Mar de la UCV, Esteban Morales, explicó que el hidrato de gas posee una multiplicidad de uso que mejoraría la calidad de vida de los habitantes.
El Mercurio de Valparaíso
13 de noviembre de 2002
página 3
Deja un comentario