Noticias

Ues intentarán superar la competitividad

Publicado 11-01-2003

El nuevo presidente del Consejo de Rectores, Alfonso Muga, definió como un desafío prioritario potenciar el trabajo conjunto de las universidades regionales, dejando de lado diferencias que obstaculizan su crecimiento

 

La intensa campaña publicitaria realizada por la mayoría de las universidades, tanto tradicionales como privadas, dejó en evidencia la gran competitividad existente entre las casas de estudios superiores. Spots en televisión, sofisticada folletería y actividades hasta un día domingo -cuando aparecieron los resultados de la PAA- fueron realizados con el sólo fin de atraer a los postulantes con los mejores puntajes.

 

Se trata de una actitud lógica, si se piensa que con eso, al menos las universidades tradicionales, consiguen aportes económicos adicionales por parte del Gobierno.

 

Pero esa competitividad afecta en forma negativa el posible trabajo conjunto entre las diferentes universidades, situación de la cual no están ajenas las instituciones de Valparaíso y que hasta ahora no ha permitido concretar definitivamente la idea de la “Ciudad universitaria”.

 

Frente a esta realidad, el nuevo presidente del Consejo de Rectores de la V Región, Alfonso Muga -rector de la Universidad Católica de Valparaíso, quien esta semana asumió en el cargo- se puso como principal objetivo lograr un mayor acercamiento entre las cuatro universidades tradicionales de la zona, tomando en cuenta un viejo adagio: “La unión hace la fuerza”.

 

“Mi preocupación fundamental es transformar el Consejo -aún más- en un espacio donde podamos generar ámbitos de colaboración recíproca y afianzar una mutua responsabilidad de las instituciones que formamos parte”, aseguró Muga.

 

La idea según el presidente de los rectores porteños, es contar con un espacio para poder progresar a través de la competencia.

 

PROPUESTA

Para lograr lo anterior Muga tiene una serie de propuestas. Entre ellas destaca la posibilidad de generar un intercambio estudiantil entre las universidades regionales a nivel de pregrado y desarrollar mejoras curriculares en los procesos de aprendizaje.

 

También acrecentar los vínculos para acceder a fondos concursables como el Fondef y los proyectos Conicyt. “Podemos desarrollar proyectos conjuntos de investigación que nos ayuden a ir reforzando lo que tenemos”, señaló.

 

Otro punto importante dentro de la propuesta de Alfonso Muga es aumentar la relación con la ciudadanía, especialmente a través de actividades culturales. “Vamos a hacer un trabajo para coordinar las temporadas musicales que desarrollamos con conjuntos propios. Y esto queremos culminarlo en el mes de diciembre con un trabajo interuniversitario que se pueda sumar a los Carnavales Culturales”, destacó.

 

La unión también podría darse a través de las escuelas de verano y en el desarrollo de acciones conjuntas en temas como la solidaridad y el trabajo voluntario. “Rescatar las experiencias de programas como el Adopta un Hermano y capitalizarlas en nuestra zona”.

 

CIUDAD UNIVERSITARIA

Otra tarea también importante para Alfonso Muga es que en forma definitiva se generen las bases para concretar la “Ciudad universitaria”. “Ello requiere definiciones en ámbitos distintos al universitario. Ahí vamos a insistir en las gestiones que se deben realizar a nivel de los municipios de Viña del Mar y Valparaíso respecto de una apropiada zonificación urbana que permita una adecuada presencia de barrios universitarios que tengan la diversidad de servicios necesaria”.

 

Para Muga, el lograr dicho objetivo pasa fundamentalmente por generar condiciones indispensables en términos de recreación y seguridad. “Es importante brindar ambos aspectos a una población que requiere calidad de vida”, precisó.

 

En eso se incluye por ejemplo, contar con espacios para las prácticas deportivas y artísticas.

 

“UES” Y EL GOBIERNO REGIONAL

Entre las prioridades para el 2003, el intendente Marco Antonio Núñez incluyó mejorar la relación del Gobierno Regional con las universidades, lo cual es calificado como positivo por el rector de la UCV.

 

“La región reconoce que las universidades son un motor de crecimiento que es provechoso para la ciudadanía. Me alegra escuchar que el intendente quiera lograr una mayor cercanía”, afirmó.

 

En ese sentido catalogó como importante lograr un acercamiento para desarrollar, por ejemplo, el polo de Alta Tecnología y en todos aquellos proyectos que puedan atraer inversiones y conocimiento.

 

La Estrella de Valparaíso

11 de enero de 2003

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *