Publicado 16-01-2003
Un novedoso proyecto que consiste en evaluar la utilización de los residuos y lodos acumulados bajo los centros de cultivos de salmones como fertilizantes en campos agrícolas y ganaderos de la X Región, fue presentado ayer en el Centro Regional de Investigación Inia Remehue de Osorno.
En esta investigación, financiada principalmente por el Fondo Nacional de Fomento de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, participan la Universidad de Concepción, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Inia, y el Instituto de Fomento Pesquero, Ifop, además de empresas privadas del área acuícola.
El director regional del Inia Remehue, Julio Kalazich, señaló que “este es un proyecto que permite integrar dos actividades muy distintas, como lo son la acuícola y agrícola, con una finalidad también de tipo ambiental de eliminar los desechos acuícolas que quedan bajo las balsas de crecimiento de los peces, y ver la posibilidad de utilizarlos como biofertilizantes”.
Kalazich, además, señaló que “ya todos sabemos la relevancia que tiene la actividad acuícola para la región y el país. Ya está próximo a generarse más de mil millones de dólares en exportación en esta actividad, por lo que este sistema tiene una proyección muy grande a futuro”.
FINANCIAMIENTO
El costo del proyecto denominado “Extracción de sedimentos acumulados bajo los centros acuícolas mediante un prototipo industrial de vehículo submarino remoto y su posterior utilización en sistemas agrícolas, es financiado pricipalmente por el Fondo Nacional de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, en conjunto con la Universidad de Concepción, el Inia Remehue de Osorno y las empresas acuícolas que forman parte del proyecto.
Diario Austral de Osorno
16 de enero de 2003
Deja un comentario