Noticias

Umag logra primera producción de peces planos. Nacieron 52 ejemplares en Cabo Negro

Publicado 20-01-2003

El centro de cultivo de peces planos que la Universidad de Magallanes mantiene en Bahía Laredo alcanzó un logro de especial relevancia en las últimas semanas.
Se materializó la primera producción masiva de peces planos, del tipo Halibut. Se obtuvieron 52 ejemplares a partir de los reproductores mantenidos en el centro de cultivo de Bahía Laredo.
El ingeniero acuícola Pablo Gallardo señaló que los pasos alcanzados en el último tiempo dan cuenta de las potencialidades del proyecto de investigación, sobre todo para la conformación de los futuros procesos reproductivos. Plantea que esto demuestra que es posible el desarrollo de tecnología en Magallanes.
Explicó que el 2002 se realizó una experiencia inicial. Ahí se obtuvieron 2 ejemplares, a partir de peces importados traídos directamente de Canadá.
En la actualidad el centro de cultivo cuenta con unos 500 ejemplares adquiridos en Canadá. También hay una decena de ejemplares denominados “silvestres”, esto debido a que fueron capturados del medio natural y llevados posteriormente a centros de cultivo.
En la experiencia magallánica los ejemplares adquiridos en Canadá provienen de la zona de Nueva Escocia, en la península de New Brunswick, en la costa atlántica del país del norte.
Se espera que en la próxima temporada sea mejor la calidad de los huevos obtenidos y con ello, de los peces futuros.
El proyecto empezó en 1997 a partir de una iniciativa global financiada por el fondo de fomento científico y tecnológico, Fondeff, dependiente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). La iniciativa se centró en la introducción de peces planos, a través de una investigación entre las universidades Arturo Prat, Andrés Bello y de Magallanes, además de la Fundación Chile.
En 1999 la Umag fue favorecida con otro proyecto concursable financiado por el Fondeff, sobre el cultivo de los peces planos (específicamente el Halibut). Con esto se aspira a la producción de juveniles a partir de ovas internacionales y nacionales.
En los mercados externos, la carne de peces planos es muy apetecida y por lo mismo se comercializa con atractivos precios. De un ejemplar se pueden obtener 4 filetes de carne blanca. Cada ejemplar puede costar entre 10 y 12 dólares y los precios pueden subir con mayor procesamiento del producto.
La propuesta de la Umag apunta a potenciar la producción de juveniles. Se espera despertar el interés del empresariado, en una engorda de ejemplares y lograr productos de 2 a 3 kilos de peso y comercializarlos en los mercados internacionales

La Prensa Austral (Punta Arenas)
20 de enero de 2003
página 8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *