Publicado 27-01-2003
Pese a que actualmente existe una tipificación basada en la edad, el sexo y la cobertura de grasa del animal, está en manos de los grandes proveedores del producto, pudiendo generar distintas apreciaciones al momento de una transacción. Por ejemplo, si a un comprador se le ofrece un determinado tipo de carne, éste no cuenta con un mecanismo objetivo para comprobar lo que se le dice.
En este contexto, la investigadora de la Universidad de Santiago, Gerda Tomic, junto a un grupo de académicos, presentó el proyecto al Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, de Conicyt, destinado a construir un instrumento que determine en base a parámetros objetivos, la calidad de las carnes rojas, considerando el color, la grasa intramuscular y la textura.
El aparato consistirá en un equipo electrónico que, por medio de un haz de luz, medirá los tres factores a través de señales y, posteriormente, de acuerdo a la magnitud de esas señales, les atribuirá el valor de bueno, regular o malo. Lo que se pretende lograr al final es tener una sola señal que coordine con las tres.
Para marzo próximo está programada la implementación definitiva del aparato, que se espera sea más o menos del tamaño de un celular.
La Prensa Agrícola (Suplemento de La Prensa – Curicó)
27 de enero de 2003
página 3
Deja un comentario