Publicado 28-01-2003
En forma sorpresiva, el Consejo de Rectores anticipó ayer la información sobre la reestructuración de las nuevas pruebas de selección a las universidades, en cuanto a calendario de actividades, rendición de pruebas en diciembre, número de preguntas y tiempos de rendición, así como los ejes temáticos y destrezas a medir en los jóvenes.
Conscientes de que la falta de información en las familias y postulantes presiona al nuevo sistema de admisión superior -tras la rendición de la Prueba de Aptitud Académica (PAA) por última vez en diciembre pasado- las autoridades entregaron antecedentes de las pruebas.
Por ejemplo, Lenguaje constará de 80 preguntas con un tiempo de dos horas 15 minutos. Matemática, la otra prueba obligatoria, tendrá 70 preguntas y durará dos horas.
Los otros dos exámenes son Ciencias e Historia y Ciencias Sociales, que son optativos.
“En definitiva, tenemos una nueva institucionalidad con un solo equipo técnico para las pruebas”, dijo ayer la decana María Isabel Flisfish, presidenta del Comité Técnico Asesor del Consejo de Rectores, para indicar que la elaboración de los exámenes de ingreso están basados en los aportes de 35 años de la PAA y también del proyecto Fondef llamado SIES.
PRIVADOS MOLESTOS
El representante de las universidades privadas en el proceso de las nuevas pruebas, rector Rubén Covarrubias, explicó que se enteró de los cambios estructurales del test a través de la prensa.
“La última reunión fue el 18 de diciembre y no recibimos nada de lo informado ayer. Así, desconocemos en forma y fondo el proceso actual. Estamos molestos”, dijo.
El académico sostuvo que fueron invitados a participar con derecho a voz, sin voto, “pero a la postre no ha resultado ni lo uno ni lo otro”.
El Mercurio de Valparaíso
29 de enero de 2003
Deja un comentario