Publicado 28-02-2003
A la espera de que se apruebe la instalación de una sala para 10 computadores por parte de la Universidad de La Serena, mediante un proyecto Fondef-Conicyt, se encuentra la Asociación de Industriales Menores y Artesanales (Asimya).
Así lo manifestó el presidente de Asimya, Rodolfo Rojas Elgueta, quien precisó que para marzo debería haber un anuncio concreto sobre si los asociados podrán acceder al mundo de la tecnología.
El proyecto considera la creación de una red de Internet, para postular a propuestas de trabajo así como conocer nuevas tecnologías a través de la información existente, cotizar insumos y realizar trámites como la declaración del IVA.
El dirigente indicó además que el beneficio seá no sólo para los industriales, ya que los computadores estarán a disposición de la comunidad ovallina que podrá acceder al mundo de la tecnología y la Internet.
La iniciativa considera 8 computadores conectados a la red y asesorados por un monitor. El uso de estos equipos, para los afiliados a Asimya, será después del horario de trabajo, donde realizarán sus consultas.
La sala funcionará en la propia sede de la organización. Para ello en el proyecto está contemplado realizar un mejoramiento del recinto que permita habilitar esta moderna tecnología al servicio de los industriales y artesanos ovallinos.
El proyecto considera también cursos de computación para los microempresarios y de alfabetización, dictados por profesionales de la propia Universidad de la Serena.
Los principales beneficiarios, a juicio de Rojas, serán los propios asociados, quienes por distintas razones no pudieron terminar sus estudios.
El presidente aseguró que durante los primeros días de marzo se realizarán los contactos con la entidad universitaria de La Serena a fin de conocer fechas y plazos concretos para que el proyecto comience a andar.
Cabe señalar que la Asociación de Industriales Menores y Artesanales (Asimya) reúne en la actualidad a 36 socios, abarcando las especialidades de mecánica, soldadura, tornería, gasfitería, carpintería, mueblería, tejedores de moda y talabartería.
El Ovallino
28-02-03
p.6
Deja un comentario