Publicado 30-04-2003
La creatividad nacional se traduce en aparatos electrónicos, equipos médicos para tomar imágenes, robots y alimentos saludables.
Hay para todos los gustos: huevos con vitaminas y Omega 3, robots submarinos e, incluso, la cámara fotográfica más pequeña del mundo. Se trata de los proyectos surgidos gracias al Fondo de Fomento al Desa-rrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y de la Comi-sión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), que fueron presentados en la muestra Creativa 2003, realizada en el Centro de Extensión de la Universidad Católica.
En la exposición se generaron nuevas oportunidades de negocios, permitiendo que inventores se contactaran con inversionistas interesados en sus proyectos. Pero la muestra permitió también dar un vistazo a innovadores proyectos fruto de la creatividad nacional. Estos son algunos de los más llamativos:
Robot ecológico
Pese a los beneficios económicos que reporta el cultivo de salmón, la industria genera importantes volúmenes de residuos, principalmente fecas de peces y alimentos no consumidos que se depositan en el fondo de lagos y mar. Para combatir este problema, expertos de la Universidad de Concepción y del Instituto de Fomento Pesquero, diseñaron un robot de manejo remoto capaz de bajar hasta 30 metros en lagos y mares, para limpiar estos desechos. El robot funciona como una verdadera aspiradora, que neutraliza los contaminantes para devolver agua limpia. El invento se comercializaría a partir del próximo año.
Muebles de bambú
En Chile existen 11 especies de bambú autóctonas, prácticamente desconocidas y de uso restringido. El proyecto Bambú, de Intec y la Universidad Austral, busca potenciar el uso de esta especie para la construcción de muebles y tableros decorativos, muy cotizados en lugares como EE.UU., Japón, Indonesia, Tailandia y Europa. Actualmente se buscan empresas interesadas en comercializar estos productos, que podrían llegar al mercado en un año y medio más.
Cámara diminuta
Cabe en el bolsillo, tiene 8 Mb de memoria y saca hasta 26 fotos en una resolución de 640 por 480 pixeles. Se trata de una diminuta cámara digital (en la foto) hecha en Chile y desarrollada gracias a un convenio entre Small Camera Technologies (EE.UU.) y el proyecto Acces Nova, de la Universidad de Chile. Ganadora del premio Guinness 2002 como la más pequeña del mundo (5 mm de grosor por 4,3 cm de alto), la cámara posee una batería de litio que se recarga automáticamente al descargar las imágenes al computador. Está disponible a través de los catálogos de Telefónica Móvil y Metrópolis. Su precio bordea los $ 900 mil.
Cirugía con imágenes
Diagnosticar lesiones renales en niños, detectar cardiopatías en adultos y ayudar en la cirugía cardíaca son algunas aplicaciones desarrolladas en Chile para una máquina francesa con aspecto de robot. El proyecto de colaboración entre Francia y el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, busca traspasar esta tecnología al sistema público de salud el 2005. “Recibimos esta máquina con una sola aplicación, para obtener imágenes de tejidos duros como huesos o cartílagos. Ahora se obtienen imágenes de tejidos blandos”, dice el jefe del proyecto, Raúl Gouet.
Huevo con vitaminas
Aunque cuestan entre 30% y 40% más que un huevo común, los huevos con vitamina E y Omega 3 creados en la Universidad de Santiago no sólo tienen más vitamina que sus símiles producidos en Brasil y EE.UU., sino que son más bajos en colesterol y más baratos que otros similares que actualmente se comercializan en el país.
La clave radica en un alimento que se suministra a las gallinas, compuesto de aceites marinos y vegetales. A los 15 días de suministrado el alimento, las gallinas comienzan a poner huevos vitaminizados. El producto comenzarán a venderse en un par de meses en el sur del país.
La Tercera
30 de abril de 2003
página 25
Deja un comentario