Noticias

Cimm coordina Red Nacional para Investigación e Innovación Minera

Publicado 01-05-2003

Hablar el mismo idioma en una misma mesa es la meta que se propone esta nueva comunidad de intereses, explica Ignacio Moreno, director del Cimm.

 

 

Cumplida ya la primera etapa de la implementación del Programa Nacional de Educación, Investigación e Innovación en Minería y el Establecimiento de una Comunidad de Intereses para el Desarrollo de la Educación, Investigación e Innovación Minera y Metalúrgica, ahora comienza la consolidación de los proyectos, el fortalecimiento de las redes de contacto, los intercambios y las alianzas tripartitas nacionales.

 

Este Programa nació hace ya más de un año bajo la coordinación de l Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, Cimm, a raíz de la falta de una articulación de los esfuerzos que realizan los diferentes actores de la minería nacional en el ámbito de la educación, investigación e innovación. Se creó así un espacio tripartito de discusión donde participa el Gobierno, la mediana y gran minería nacional y las once universidades que, distribuidas a lo largo de todo Chile, realizan investigación minera. Esta nueva comunidad de intereses llamada Red Nacional para Investigación e Innovación Minera y Metalúrgica, tiene como meta poder hablar el mismo idioma en una misma mesa, explica Ignacio Moreno, director del Cimm.

 

Moreno sostiene que uno de los problemas más significativos que afecta a este sector es, además de, la falta de recursos destinados a la investigación e innovación tecnológica, a pesar de ser ello la clave para el crecimiento económico de cualquier país que desee mejorar los estándares para las generaciones futuras. Un ejemplo claro, dice, es que sólo un 14% de los recursos que entrega a nivel nacional el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) se destinan a proyectos del sector minero metalúrgico.

 

Por esto, en su fase de ejecución, el Programa Nacional de Educación, Investigación e Innovación en Minería y el Establecimiento de una Comunidad de Intereses para el Desarrollo de la Educación, Investigación e Innovación Minera y Metalúrgica tendrá como alcance colocar al país en una posición de preponderancia internacional en educación, conocimiento e innovación en minería y metalurgia, de acuerdo a su realidad minera.

 

Ello permitirá no sólo el mejoramiento tecnológico y la optimización de los procesos minero metalúrgicos de la industria en Chile, sino que, además, aspirar a exportar tecnología y servicios profesionales innovadores al resto de los países de la región e, incluso, a las naciones que desarrollan actividad minera de alta tecnología.

 

Ignacio Moreno afirma que el logro de este objetivo supone la formación y consolidación de recursos humanos de alto nivel académico en diferentes disciplinas, científicas, tecnológicas y de gestión relevantes para la minería chilena, cuyo trabajo conjunto con la industria posibilitará la generación de nuevas tecnologías.

 

Además, agrega el director del Cimm, es determinante que el país pueda incentivar la comunidad de intereses que ya se ha formado, para orientar la investigación e innovación minero metalúrgica hacia las reales necesidades de la industria, reenfocar los recursos y mecanismos de financiamiento concursables que existen en el país, según los criterios que puedan acordar de manera conjunta las universidades, la industria y los agentes de gobiernos vinculados al sector.

 

Integrantes de la Red:

Cimm

Ministerio de Minería

Cimm T&S

Codelco

Enami

Cochilco

Sonami

Consejo Minero

IIMCh

Conicyt

Gobiernos Regionales (II a VI)

Universidad de Chile

Universidad Católica

Universidad Católica del Norte

Universidad Católica de Valparaíso

Universidad de Antofagasta

Universidad de Concepción

Universidad de La Serena

Universidad de Santiago

Universidad Federico Santa María

 

Revista Minería Chilena

01 de Mayo de 2003

página 41

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *