Publicado 07-05-2003
Más de 56 mil adultos mayores desdentados se someten cada año en los servicios públicos de salud del país a la colocación de prótesis. Sin embargo, 20 mil de ellos tiene problemas y no puede usar sus nuevos dientes.
Según estudios dados a conocer ayer en la Universidad de Concepción, este hecho representa costos de 780 millones de pesos por el solo concepto de repetición del proceso.
Pero las cifras no son nada comparado con los efectos en la calidad de vida de los pacientes o, por lo menos, así lo entendió el doctor Jorge Jofré Araya, quien ayer dio por inaugurado un sueño para cualquier paciente que sufre con su actual prótesis.
Se trata del primer Centro de Rehabilitación Avanzada e Implantología (RAI) que operará al alero de la Universidad de Concepción y debe desarrollar ahora una tarea urgente. En los próximos 36 meses contará con 157 millones de pesos del Fondo de Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica, Fondef, para diseñar un prototipo que resuelva el problema descrito a un costo menor que el de la actual tecnología top que usa titanio.
Según el doctor Jofré, han desarrollado una tecnología que puede entenderse de punta, pero estrechamente ligada a las necesidades de nuestro país. Espera tener éxito en esta tarea que compromete a su equipo de trabajo en la validación científica de esta iniciativa.
Dicha misión ya está lograda. Han probado en la teoría la eficiencia de la combinación de mini implantes dentarios para sostener la nueva placa, que es hasta ahora el gran problema de los pacientes.
Ahora el diseño del prototipo, que reúne a especialistas de diversas áreas y el respaldo del sector privado, saldrá a la etapa de evaluación clínica.
Así, 75 pacientes se dividirán en tres grupos (control, mini implante y prototipo) para hacerles un seguimiento que confirme lo que demostraron en el papel (en realidad, en el computador). Después de eso (y augurando éxito) esperan traspasar esta tecnología a los servicios de salud del país.
El Sur de Concepción
7 de mayo de 2003
página 2
Deja un comentario