Publicado 30-05-2003
Junto a la Comisión de Desarrollo del Core acordaron objetivos en torno a los cuales se debe ceñir propuesta para crear un centro.
Otro paso importante para fortalecer el trabajo que hasta ahora se ha desempeñado en orden a transformar esta zona en un centro de alta tecnología, se dio ayer en la intendencia.
Miembros de la Comisión de Desarrollo del Consejo Regional (Core) se reunieron con el director de desarrollo de programas de Conicyt y director ejecutivo de Fondef, Jorge Yutronic, donde pasaron revista a los logros que se han conseguido en la materia y consensuaron criterios para seguir avanzando.
Ambos “socios” en el financiamiento de esta iniciativa podrían destinar en conjunto alrededor de dos mil millones de pesos si aprueban el proyecto Aplicación Centro Tecnológico (Citic), cual deberá ser reformulado por las cuatro universidades tradicionales con presencia en esta localidad que han trabajado en el mismo o por las instituciones que también se muestren interesadas en participar.
Este proyecto ya fue rechazado por el Core y por ende no ha recibido los mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que puede aprobar el Consejo, debido a la falta de consistencia que ha tenido y de claros objetivos que definan el destino de los recursos públicos.
Yutronic recordó ayer que Conicyt también está en condiciones de destinar otra suma similar en virtud de la reformulación que se realice y de las etapas que se vayan materializando en un plazo máximo de cinco años.
Explicó que de aquí a tres meses podrían comenzar a llegar los recursos, en el marco de un contrato de cooperación, en el cual además participaría la entidad japonesa Jica, aportando experiencia y profesionales.
PRINCIPALES OBJETIVOS
El presidente de la Comisión de Desarrollo del Core, Jaime Perry, afirmó que esa reformulación del proyecto Citic (o la iniciativa que lo reemplace) deberá ajustarse a los objetivos que la Comisión ha acordado con Conicyt a fin de que la propuesta salga adelante.
Entre los objetivos principales están: generar un centro de atracción tecnológico que trabaje productos y servicios con valor agregado, evitar la fuga de profesionales de esta zona y que el desarrollo en alta tecnología que se geste aquí se proyecte hacia todo el país.
El próximo paso será la realización de una convocatoria en junio, en que las instituciones que se interesen en participar deberán entregar sus reformulaciones, las cuales (además de ceñirse a los objetivos antes señalados) tendrán que articular en el tiempo los dos planteamientos centrales que hasta ahora contempla el proyecto Citic o exponer uno mejor.
Uno de esos planteamientos es vincular el desarrollo tecnológico que se dé en la Quinta Región a grandes empresas internacionales para promover las exportaciones o desarrollo de software, mientras que el otro consiste en asociar ese desarrollo a pequeñas y medianas empresas (pymes).
El Mercurio de Valparaíso
30 de mayo de 2003
página 20
Deja un comentario