Publicado 01-06-2003
Producción de fertilizante orgánico obtenido de algas de bajo costo, es la idea del proyecto Fondef, que se encuentra concluyendo el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos y Ambientes Costeros, IMAR, de la Universidad de Los Lagos.
Realizada desde hace dos años, y con una inversión total de 500 millones de pesos, la investigación ha permitido la generación de un líquido fertilizante, llamado Macromix, cuyos ingredientes, compuesto principalmente por algas verdes y pardas, permite abonar la tierra con excelentes resultados. De hecho su utilización en tierra ha permitido un aumento de 31% en el rendimiento por hectárea de plantaciones de papas.
Lucia de La Fuente, investigadora, indico a “El Centro, Acuicultura al Aire” que las algas son ricas en hormonas que aportan al desarrollo vegetal, “hicimos pruebas en rabanitos, papas, lechugas, en especies forestales, y estos ensayos se hicieron primero a nivel de invernadero en la Universidad. Después se hicieron a una escala más importante en una pradera orgánica llamada La Vega, en la X región. Otros ensayos se hicieron desde La Serena al sur, potenciando el tema de las uvas”.
Salmon Oil y Patagonia Ltda., son las empresas que participan asociadas a esta investigación, que en una segunda etapa buscará mejorar los resultados a través de productos deshidratados, a los cuales se agregará el plus de otras especies marinas para elevar el nivel de nitrógeno, y será probado en animales.
La ausencia de químicos, así como la buenas prácticas medioambientales consideradas en el proceso, permiten a este producto orgánico tener gran atractivo como fertilizante para el mercado europeo.
Boletín El Centro
Deja un comentario