Publicado 02-06-2003
La entidad, creada en diciembre de 2001, busca a través del esfuerzo público-privado, lograr el desarrollo integral de este territorio.
Un reciente seminario sobre “Emprendimiento en la educación” que contó con un destacado aporte del Colegio Arauco, del Fondo de Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica (Fondef), el Colegio L`Amiante (Canadá) y el ayutamiento de Terrassa (España), que apunta a cambiar la malla curricular para la enseñanza básica y media, fue una de las actividades concretas que ha desarrollado la Corporación Desarrollo Económico Coronel- Lota.
Según informaron el presidente y el gerente general de dicha corporación, Alex Berg y Juan Carlos Benavides, respectivamente, la idea del seminario fue establecer fórmulas para que los estudiantes puedan estar capacitados para entender, definir y resolver sus problemas desde su propia realidad, cultural y local, a través de un cambio en los planes de estudio de todas sus asignaturas.
La Corporación nació con el impulso de una similar canadiense, que vivió un proceso de reconversión parecida a la de estas comunas vecinas, tras el cierre de los yacimientos carboníferos, proceso que reconocen que no resultó, pese a la inyección de miles millones de pesos en una zona que hoy muestra elevados índices de desempleo cercanos al 20% de su población.
Esta Corporación, cuyos socios son los municipios de Coronel y Lota, empresarios medianos y pequeños, entidades públicas y privadas, poco es lo que hasta ahora ha podido hacer, más que definir los lineamientos básicos para desarrollar un plan estratégico, ya que no cuenta con financiamientos estables y seguros.
Los planes
El gerente de la entidad anunció que están trabajando en convencer a las autoridades y vecinos de la caleta Maule para establecer allí un centro gastronómico similar a Lenga. “El turismo es un sector donde hay mucho por hacer a través por ejemplo de la especialización gastronómica de productos típicos de la zona. Se plantea también por ejemplo, recuperar el patrimonio histórico y arquitectónico de Lota como la casa de Huéspedes de Maule”.
Reconoció que si bien para todo esto se requiere financiamiento, en Chile hay fuentes a los que se puede acceder a través de la presentación de proyectos a distitas entidades de gobierno como Corfo, Sercotec, Innova Biobío, Fondeff, donde ya han presentado iniciativas.
Resaltó que también hay colaboración externa de la Agencia canadiense. Hay convenios firmados con España con el municipio de Tarrassa y con la agencia de Cooperación Sueca, pero que estos no necesariamente se traducen en un apoyo financiero.
El Sur de Concepción
02 de junio de 2003
página 14
Deja un comentario