Noticias

Precisan cantidad de gas bajo el mar

Publicado 12-06-2003

Las prospecciones marítimas hechas hace un par de meses en la costa desde Valparaíso a Puerto Montt determinaron con exactitud la existencia de una enorme mina de gas natural que podría ser explotada y abastecer por 15 años a toda la población de Chile.

 

 

Los especialistas todavía se encuentran en la etapa de análisis de las muestras y prospecciones realizadas, pero el jefe del proyecto, doctor en Geografía de la Universidad Católica de Valparaíso, Esteban Morales dijo a “El Llanquihue” que de todas maneras se trata de resultados positivos y que tendrían verdadero potencial para el país. “Tenemos certeza de que hay gas” dijo Morales y lo que está por definirse en los estudios son las zonas específicas de acopio del material.

 

Un segundo tramo para la utilización efectiva de lo encontrado no corresponde a los estudiosos, sino al Estado -propietario de la mina de gas- y a los privados que deberían explotarlo a un alto costo.

 

La existencia de los yacimientos fue confirmada por una investigación de la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Chile y el Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada (Shoa) y verificado en terreno en octubre del 2002. Según las prospecciones, se trata de yacimientos gas natural a sólo 50 kilómetros de la costa del Pacífico, que podría abastecer a todo el país por un largo período de tiempo, siempre y cuando se cuente con la tecnología o las empresas interesadas en explotarlo comercialmente.

 

Los yacimientos se encuentran a 800 metros de la superficie del mar y debajo de eso -bajo el fondo marino- a otros 500 metros y se cree que se extendería desde Valparaíso a Puerto Montt.

 

Cuánto y cómo es

Los estudios actualmente en curso precisarán los puntos exactos y las cantidades en que se encuentra el gas, para lo cual se están analizando en Chile y el extranjero.

 

Con este hallazgo Chile está reconociendo un patrimonio que hasta ahora no se manejaba como reserva y que podría facilitar el abastecimiento interno. En la actualidad Chile importa el 90% del petróleo que utiliza, por lo que “cualquier recurso energético propio tendrá una importancia estratégica natural para el país”, dijo Morales.

 

El gas se encuentra en forma similar al hielo, pero como todo recurso energético, es producido por la naturaleza, es decir por bacterias.

 

Uno de los peligros que representa esta forma de gas natural es lo que se conoce como “triángulo de las Bermudas”, porque -según Esteban Morales- al parecer grandes escapes de la energía al interior de estos depósitos son responsables del hundimiento de algunos buques, de acuerdo a referencias bibliográficas. Estos escapes pueden producirse, por ejemplo, cuando un terremoto libera energía en el fondo marino donde están los yacimientos.

 

CUADRO

Origen bacteriano

El hidrato de metano (gas natural que existiría en costas chilenas) es una combinación cristalina de gas natural y agua, contenida en un elemento que parece hielo pero que arde con facilidad; el metano de la mayoría de los depósitos viene originalmente de una bacteria que vive debajo del suelo marino. Al consumir los residuos de plantas y animales del sedimento, las bacterias excretan metano y cuando las condiciones son frías y la temperatura alta, el gas bacteriano queda atrapado dentro de los hidratos.

 

El Llanquihue

12 de junio de 2003

página 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *