Noticias

Taller de cultivo de abalón, valioso intercambio entre Universidad y Empresa

Publicado 13-06-2003

Antecedentes de mercado, ingeniería de sistemas de cultivo y de alimentación en juveniles y adultos -a base de alimento natural (microalgas) y de dietas balanceadas- fueron los principales temas desarrollados durante el taller de cultivo de abalón japonés, realizado el 3 y 4 de junio pasado por el departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN). Ello, en el marco del proyecto Fondef denominado “Desarrollo integral del cultivo del abalón japonés en estanques en el norte de Chile”.

 

La jornada contó con la participación de destacados especialistas como la Dra. María Teresa Viana, experta mundial en alimentación artificial, y estuvo principalmente orientada hacia las empresas cultivadoras de este recurso instaladas en la zona norte del país. Participaron las compañías Semillas de Agua S.A., Compañía Pesquera Camanchaca S.A., Industrias Vinycon Chilena Ltda., Pesquera San José S.A., Invertec-Ostimar S.A., Comercial Panamericana, Terramare S.A. y Cultivos Abalone S.A., entre otras.

 

Un positivo balance realizaron los organizadores del taller. En ese sentido, el investigador de la UCN, Pedro Toledo, destacó que se acogieron diversas inquietudes de los empresarios como, por ejemplo, las fluctuaciones del precio del abalón en el mercado y la necesidad de conformar una entidad comercializadora que los agrupe.

 

También Toledo agrega que se plantearon las diferencias existentes entre los cultivadores de abalón del mundo y Chile, en relación a la accesibilidad de alimentos naturales sin mayores trabas, en contraste con países como México y Australia donde la extracción o uso de macroalgas es restringida. “Esto ha conllevado a la necesidad de formular dietas balanceadas, que presentan grandes ventajas en relación a las macroalgas”, aseguró el académico.

 

Por último, dado lo fructífero del encuentro quedó abierta la posibilidad de realizar un segundo taller durante el próximo año.

 

www.aqua.cl

13 de junio de 2003

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *