Publicado 27-06-2003
Secuenciar un 20 a 25% de los genes del Alexandrium caetenella, un dinoflagelado que produce el veneno paralizante de la marea roja que afecta las costas chilenas, es el objetivo del proyecto ejecutado por Fundación Ciencia Para la Vida, adjudicado recientemente mediante el programa de Ciencia y Tecnologia en Marea Roja, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) del Comité Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI) de Corfo.
De acuerdo a lo señalado por el Premio Nacional de Ciencias, que dirige esta investigación, Pablo Valenzuela, a “El Centro, Acuicultura al Aire”, el Alexandrium caetenella es un dinoflagelado, es decir, un organismo complejo, con gran cantidad de DNA, y significativamente mas desarrollado que una bacteria.
“El Alexandrium caetenella es el dinoflagelado probablemente mas importante en la marea roja que afecta a Chile, y nuestra idea es un proyecto que tiene como fin superior controlar las mareas rojas que afectan la economía chilena y la pesca artesanal”, puntualizó el investigador.
La idea es realizar investigación básica del dinoflagelado, información que, según Valenzuela, no se ha estudiado en detalle en ninguna parte del mundo, “Son muy pocos los trabajos que hay. Por lo tanto nuestro proyecto dice: dediquémonos a estudiar la biología básica de este dinoflagelado, a través de un estudio genómico que va a tomar algunos años y a medida que vayamos conociendo aquellos genes importantes relacionados con la síntesis de la toxina, con la división celular, con la formación de quistes, con su locomoción, vamos a ir desarrollando conocimiento que tiene un potencial para atacarlos, sin eso estamos como en el aire”.
Solo para dar un ejemplo del trabajo que se realizará, Valenzuela explicó que el estudio del genoma de Alexandrium caetenella, probablemente es mil veces más complejo que el estudio del genoma de la Pisciricklettsia salmonis.
Boletín El Centro
Junio de 2003
Deja un comentario