Publicado 03-07-2003
El presidente de la Asociación de Mitilicultores de Calbuco, Eugenio Yokota, valoró los cinco proyectos para investigar el fenómeno conocido como Marea roja, que se presentaron la semana recién pasada en las instalaciones de la Universidad de Los Lagos.
El empresario señaló a “El Centro, Acuicultura al Aire”, que si bien dichos proyectos serán una gran ayuda para el sector, advirtió que este tipo de iniciativas no reflejan el rol que el Estado debería asumir en este tema, ya que –indicó- la Marea Roja es una responsabilidad del Estado, y no de los mitilicultores.
“En la medida en que el Estado no asuma esta problemática -como se hace en Galicia, España, en donde es el Estado el que tiene que velar por el control de la calidad del agua-, estos proyectos se transformarán en una ayuda puntual, sin permanencia en el tiempo. El problema es cuando pase uno o dos años de las investigaciones, cabe preguntarse quién va a seguir con la investigación y si el Estado va seguir financiando este tipo de iniciativas”, advirtió Yokota.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mitilicultores de Chiloé, Russie Luengo, calificó como aclaratoria la presentación realizada por los cinco directores de los proyectos, los cuales en su mayoría buscan soluciones a las problemáticas de los mitilicultores.
“Aunque hay un proyecto que apunta al estudio del genoma del dinoflagelado Alexandrium catenella, los otros cuatro están bastantes anexados a nuestras necesidades y proyecciones como productores; porque si estos científicos dicen que este fenómeno va y viene, uno puede proyectarse en el sentido de hacer crecer nuestros cultivos”, explicó.
Luengo señaló que habría sido ideal que esta presentación se hubiera realizado también en Chiloé, donde ocurrió el fenómeno el año 2002, y por el cual aún hay gente que esta sufriendo los coletazos que significó la aparición del fenómeno Marea Roja.
Cabe recordar que el Gobierno invertirá mil quinientos millones de pesos, en un plazo de tres años, para financiar cinco investigaciones que permitan dar claridad sobre el fenómeno marea Roja, a través de 5 iniciativas que estudiaran esta tema.
Boletín El Centro
3 de julio de 2003
Deja un comentario