Noticias

Manjar para abuelos

Publicado 23-07-2003

Expertos en nutrición están desarrollando el alimento ideal para los adultos mayores. Se trata de la elaboración de tres comidas saludables o funcionales que serán nutritivas, fáciles de preparar y al alcance de todos los bolsillos, sustento primordial para un envejecimiento bien llevado.

 

 

Hipertensión, sobrepeso, osteoporosis, reumatismo, cáncer, trastornos cardiovasculares y de memoria, componen buena parte de la lista de inconvenientes a que se ven enfrentados los adultos mayores.

 

Lo bueno es que por tratarse de enfermedades relacionadas con la calidad de la alimentación y el estilo de vida de las personas, se trata de males que de alguna manera se pueden prevenir.

 

Bajo esta premisa trabaja un equipo de expertos de la Universidad de Valparaíso, buscando la formulación de un alimento que se adecue a los requerimientos de este sector de la población.

 

La idea es crear alimentos “funcionales” o “saludables” con nutrientes en niveles óptimos que aporten al bienestar psíquico y físico a quienes los consumen.

 

Mariane Lutz, profesora de nutrición en la Escuela de Química y Farmacia de esta casa de estudios, explicó a La Nación que la iniciativa consiste en diseñar un alimento base de buenas características nutritivas, fácil de preparar, económico y agradable para los adultos mayores. A partir de él “se desarrollarán tres comidas saludables que estarán dirigidas a la promoción del bienestar cardiovascular, óseo, a la prevención de cáncer de mama y próstata y como contribución a la salud y bienestar del sistema gastrointestinal” (ver recuadro).

 

“La calidad de vida de las personas que viven cada vez más años en nuestro país depende en gran medida de los hábitos de vida que han mantenido desde su infancia, y especialmente en los años por sobre las seis décadas. La alimentación saludable es un factor clave que determina en gran medida un envejecimiento mejor llevado”, explicó Lutz.

 

Además, se debe considerar que los adultos mayores son grandes consumidores de fármacos, por lo que consumiendo alimentos saludables, la ingesta de medicamentos se puede reducir.

 

Cereales y leguminosas de buena calidad nutritiva conforman los elementos con los que se trabaja en el proyecto. Pero la avena es la materia base de estos alimentos saludables, por la cantidad de proteínas de buena calidad presentes en ella y el porcentaje de fibra dietética soluble. La idea, dijo Lutz, es formular productos sólidos y líquidos.

 

Puré Años Dorados

En abril de 1999, el Ministerio de Salud, a través de los consultorios, inició la entrega de la crema puré Años Dorados como complemento de almuerzo o cena a los mayores de 70 años, para así mejorar su calidad de vida.

 

Este producto está elaborado con cereales y legumbres, pero además está enriquecido con 10 vitaminas y 5 minerales, es bajo en sodio y libre de colesterol.

 

Respecto a este alimento, Mariane Lutz explicó que los estudios realizados al programa, “muestran que el producto tiene una buena aceptabilidad y es consumido en su totalidad por los beneficiarios. Es un producto de buenas características nutritivas y fácil de preparar”.

 

Sin embargo, muestra una debilidad: no tiene mucha variedad. Es precisamente este punto el que la químico farmacéutico cree hará de las nuevas formulaciones una innovadora alternativa.

 

El proyecto, adjudicado por FONDEF de CONICYT en 2002, también incluye la educación en alimentación y nutrición, un trabajo que se hará a nivel comunitario, con educadores, técnicos y profesionales.

 

En el desarrollo de estas actividades se trabajará en conjunto con el Programa de Alimentos Funcionales para la Salud de la Universidad de Illinois (EEUU), un plan único que estudia científicamente los mecanismos a través de los cuales ingredientes saludables pueden prevenir enfermedades y promover la salud.

 

El Camino al Alimento Ideal

Durante el primer año del proyecto se trabajó en la selección de ingredientes alimentarios de acuerdo características físicas, químicas, nutricionales para diseñar con ellos preformulaciones. La idea de estas prefórmulas es dar con la base del producto al que se le añadieron compuestos que lo dejan en la categoría de “saludable”.

 

En el segundo año, se evaluará el efecto fisiológicos, comparando los resultados con la fórmula basal.

 

Por último, se realizará la producción y comercialización de estos alimentos funcionales. Se espera que tengan un costo que permita la distribución en la atención primaria de salud. Además, se piensa incorporar al actual programa del Ministerio de Salud, que se sustenta en el alimento puré Años Dorados y también su libre comercialización.

 

Los Adicionales

Para que los tres productos finales sean considerados como un alimento saludable, se agregan a la base ácidos grasos poliinsaturados omega-3 para la promoción de la salud cardiovascular; a otro se adicionarán calcio y fitoestrógenos para la salud ósea y prevención de cáncer de mama y próstata; y a un tercero, se le sumarán algunos gramos de fibra soluble para ayudar al bienestar del sistema gastrointestinal.

 

La Nación

23 de julio de 2003

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *