Noticias

Un verde futuro para el pino

Publicado 27-07-2003

Una gran noticia para que los productos nacionales provenientes de esta zona puedan luchar en el competitivo mercado internacional.

 

 

Los mercados internacionales comenzaron hace ya un tiempo a exigir que los envíos provenientes de países que exportan materias primas renovables, o productos de esa misma condición con escaso valor agregado, cumplan con severas normas ambientalistas. Tal es el caso de la madera, de la cual no sólo se debe certificar su origen sustentable sino también que no incluya aplicaciones que puedan resultar dañinas para la salud. A todo lo anterior se debe sumar la calidad de dichas producciones.

 

Es por eso importantísimo reflexionar acerca de un nuevo producto para impregnar madera de pino radiata, desarrollado por la Unidad de Desarrollo de la Universidad de Concepción, en el marco del Proyecto Fondef denominado “Desarrollo de productos para diversificar el uso y dar mayor valor a la madera de Pinus radiata”. Ese producto es un licor de impregnación al que se ha llamado BS, que entrega a esta madera características diferenciadas y únicas, basado en reacciones similares a las que se observan en la naturaleza y que petrifican la madera.

 

Según Temas de Fondo, de la Corporación de la Madera, las ventajas de la madera tratada con este producto son evidentes y bastantes: mantiene su color natural, buenas propiedades mecánicas, alta estabilidad dimensional y la inocuidad de BS para el ser humano y el ambiente. “Luego del tratamiento esta madera aumenta significativamente su densidad en relación a la madera no tratada, e incrementa su resistencia en la mayoría de sus propiedades mecánicas, haciéndola más atractiva para usos donde se requiere que soporte esfuerzos. Muestra mejor comportamiento frente a los incendios, aumentando los tiempos de ignición en 36% o más”.

 

Finalmente es resistente a las termitas subterráneas, un asunto cada día más importante.

 

Se esta realizando un proyecto de transferencia tecnológica que impulsó la creación de una empresa que tendrá por giro la producción y comercialización de este agente de impregnación, comenzando por el mercado forestal chileno.

 

Una gran noticia para que los productos nacionales provenientes de esta zona puedan luchar en el competitivo mercado internacional.

 

Diario Renacer

27 de julio de 2003

página 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *