Publicado 08-09-2003
El Programa Penta-UC, que diseña un método para la educación de jóvenes excepcionales, abrirá 120 vacantes pagadas para sus novedosos cursos de enero.
Los estudiantes con más talentos merecen una educación especial. La Universidad Católica quiere responder a ese imperativo.
El Programa Penta-UC ganó fondos del FONDEF de CONICYT para proseguir con su trabajo, iniciado hace dos años con el apoyo de la Fundación Andes. Acoge gratuitamente, con el apoyo de los municipios, a 500 jóvenes talentosos de entre 11 y 18 años, de Puente Alto y La Florida. Éstos estudian los viernes y los sábados en el campus San Joaquín. El sistema les entrega hasta la locomoción. Tienen acceso a laboratorios, biblioteca, salas e instrumentos.
Los sicólogos de Penta-UC y sus profesores los seleccionaron.
Les enseñan profesores universitarios y estudian química (la química del color), física (del movimiento), filosofía (los mitos), astronomía (observando el universo), biología (biomoléculas 3D), inglés, bridge, ajedrez, desarrollo personal (me río, luego pienso) y un listado creativo de otras asignaturas que asombra en la página web.
Experimentan nuevas formas de aprender, unen el hacer con el pensar. Los profesores universitarios que enseñan a estos jóvenes comentan que ojalá sus alumnos regulares tuvieran el mismo entusiasmo.
Penta-UC ahora abrirá este experimento en expansión.
En enero, los jóvenes de cualquier comuna del país que postulen (pagando $20.000) y queden seleccionados (tuición de $120.000), podrán seguir los estimulantes cursos. Hay 120 vacantes.
En general, Penta-UC ha privilegiado a los jóvenes de pocos recursos, pero su directora, la doctora Violeta Arancibia, habla con alegría de las experiencias de integración de jóvenes de distintos orígenes.
Hoy, los alumnos regulares siguen 75 cursos en 15 disciplinas.
Pero el programa evita encapsularse en la universidad.
Hemos sentido la obligación ética de transmitir nuestros aprendizajes al sistema educacional regular, dice la doctora Arancibia.
Y el equipo se ha preocupado de formar a 150 apoderados y a 200 profesores en las estrategias para educar los de talento superior.
Embarcar a los profesores
Los profesores de enseñanza media que quieran participar pueden optar en un concuso público a ocupar las veinte vacantes que se abren cada semsestre.
Pero Penta-UC aborda este mes nuevas tareas.
La Fundación Andes ha pedido traspasar la experiencia a universidades regionales.
Así, jóvenes talentosos de 11 a 18 años de Antofagasta podrán asistir a cursos en 2004 en la Universidad Católica del Norte; en la VIII Región, en la Universidad de Concepción, y en Temuco, en la Universidad de La Frontera.
La aventura de inventar un sistema para educar a los niños con talento tiene entusiasmados no sólo a los profesores de sicología y educación: los químicos, los físicos, los biólogos, los astrónomos, y hasta los campeones nacionales de ajedrez gozan viendo cómo los privilegiados adolescentes transitan por vías creativas del descubrir y del aprender.
Así, los talentosos no se aburrirán en la escuela.
En Internet
Cursos y matrícula:
www.pentauc.cl
CUADRO
LOS CANDIDATOS
¿Yo puedo?: PENTA-UC está dirigido a estudiantes que cursan entre 6º año básico y 4º año medio, que destaquen por su potencial y habilidades académicas en las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Humanidades y/o Matemáticas.
El Mercurio (Cuerpo A)
8 de septiembre de 2003
página 11
Deja un comentario