Noticias

Nace nueva plataforma tecnológica en Chile

Publicado 10-09-2003

Con la Presencia del Presidente de la República, Ricardo Lagos, fue lanzado oficialmente el Programa “Sistema de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación”, SICTI. La ceremonia fue encabezada por Eric Goles, Presidente de CONICYT e Iván Retamal , Gerente General de ACT S.A.

 

De acuerdo a los organizadores, la plataforma SICTI, impulsada por CONICYT a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), y financiada con recursos del Convenio Gobierno de Chile BID en conjunto con aportes de la empresa privada, apunta a mejorar la competitividad científica , tecnológica y de innovación del país mediante una infraestructura de información abierta, que facilite la interacción de la comunidad nacional e internacional en la identificación, desarrollo y gestión de procesos asociados a la investigación e innovación.

 

En cuanto a los beneficios, el sistema permitirá compartir estándares, elaborar indicadores válidos para todo el Sistema Científico Nacional, acceder al currículum vitae en línea de todos los investigadores y profesionales de la innovación chilenos y extranjeros y construir e implementar nuevas herramientas de formulación, evaluación y gestión de proyectos.

 

De esta forma, SICTI aumentará la eficiencia para tomar decisiones y facilitará el desarrollo de sistemas y servicios con mayor valor agregado al generar un proceso de intercambio entre los actores de la empresa, Estado, universidades y ciudadanos, fomentando así la creación de una activa comunidad en red en torno a la ciencia, tecnología e innovación (CTI).

 

En este sentido, uno de los objetivos centrales de SICTI apunta a estandarizar información de proyectos, currículo e instituciones. Ello no está desligado del contexto mundial: se orienta a dar un salto en el manejo de información para el gobierno electrónico y así poder utilizar en algunas áreas precisas, esquemas acordados que permitan compartir información en el ámbito nacional y regional.

 

Este programa será desarrollado por la empresa ACT S.A., organización dedicada a la entrega de soluciones integradas, en conjunto con Oracle-Chile, Hewlett Packard, la Universidad Austral, Micrologus y RCM. Para ello cuenta con 862 millones de pesos asignados por el Gobierno de Chile, con fondos del préstamo BID, de un monto total cercano a los 1.300 millones de pesos. Los 438 millones adicionales fueron aportados por ACT y sus aliados. El plazo de desarrollo es de 25 meses para su puesta en marcha. Pasados los dos primeros años de funcionamiento el proyecto deberá autofinanciarse mediante la creación y fomento de negocios tecnológicos y servicios en el área de tecnologías de la información.

 

 

Revista Computerworld

10 de septiembre de 2003

página 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *