Publicado 14-10-2003
La subsecretaria de educación, María Ariadna Hornkohl, y Pedro Rosso, rector de la Pontificia Universidad Católica, inauguraron un plan que busca atender a los jóvenes para los cuales el sistema educativo corriente no es suficiente.
Se trata del proyecto Fondef que apoya, con más de 200 millones de pesos, a este programa Penta UC.
Hoy más de 500 jóvenes talentosos de los municipios de La Florida, Puente Alto y Santiago asisten a clases con profesores universitarios en el campus San Joaquín. La experiencia los llena de satisfacción y les abre caminos.
Este viernes se cierran las inscripciones para participar en el Taller de Verano, todas las mañanas entre 5 y el 16 de enero, de lunes a viernes (fonos 3547429 y 354776). No todos los que se inscriban pueden participar; antes, deberán ser identificados como jóvenes talentosos, para lo cual se les tomará una prueba.
Si bien este Taller es pagado, los alumnos Penta UC del año han sido becados.
“Esta es la cuestión más esencial de la sociedad contemporánea” dijo ayer José Joaquín Brunner, refiriéndose a la educación de talentos. Crecen las demandas de personas con un nivel más alto de capacidad. Esto se transforma en el problema crucial en el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
“El talento se forma”, dijo, no basta tenerlo, el talento es un potencial de desarrollo. Por ello, agregó, hay que apoyar las oportunidades de desarrollo de talento en forma igualitaria en la sociedad chilena.
Hay que apoyar la “meritocracia, escencia de la democracia”, destacó, porque si bien el talento está porcentualmente bien distribuido en todos los estratos, no lo están las oportunidades.
El programa Penta UC es un camino para ello, observó.
La directora del proyecto, la doctora Violeta Arancibia, se alegró de que, con el aporte del Estado, el tema de la oportunidad para los niños con más potencial se transforme en parte de la agenda política en pro del desarrollo económico, social y científico de Chile.
El Mercurio
14-10-2003
p.9
Deja un comentario