Publicado 25-10-2003
Con el fin de agregar valor a la industria de esta región y del país y de posicionar a Chile en el extranjero dentro del ámbito tecnológico, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3ie) de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de AccessNova de la Universidad de Chile y la participación de las principales universidades de esta zona, desarrolló el proyecto para la “Creación de un Centro Avanzado de Tecnologías de Infocomunicación (ICT2) en Valparaíso”, el cual fue presentado hace una semana en el concurso de Fondef de Conicyt.
Al cabo de un arduo trabajo y de afinar los detalles que estaban pendientes, el proyecto fue diseñado para potenciar y complementar las capacidades existentes en las universidades de la región y del sector empresarial, buscando incentivar y fortalecer en un mediano plazo una plataforma de desarrollo tecnológico.
De acuerdo a la información proporcionada por el 3ie, el centro busca convertirse en un referente internacional en lo que a desarrollo TIC se refiere, además de lograr un profundo dominio en telecomunicaciones, sistemas embebidos, aplicaciones basadas en web y bioinformática, ya que la idea es crear tecnologías replicables, que sean de clase mundial, y que puedan ser aplicadas en los principales sectores económicos de la región y del país, de modo de fortalecer y agregar valor a la industria y posicionar internacionalmente a Chile a través de la inteligencia de mercados, la investigación y desarrollo, la formación y los servicios tecnológicos.
Financiamiento
El proyecto requiere de una inversión de 12 millones de dólares en un período de cinco años y que su financiamiento se obtendrá del aporte del gobierno de Japón (JICA), del gobierno regional de Valparaíso (FNDR), de Conicyt (Fondef) y de las propias instituciones participantes.
El director de Fondef, Jorge Yutronic, afirmó que se trata de la única iniciativa que fue presentada desde esta zona para postular a los recursos públicos que están disponibles a fin de contribuir al desarrollo de alta tecnología en Valparaíso.
Explicó que el proceso sigue su curso normal y que el proyecto ya fue sometido a evaluación para decidir si se ajusta a los requerimientos exigidos y es aprobado.
En este proyecto participan, además de profesionales del Instituto, investigadores en el ámbito de las tecnologías de los Departamentos de Electrónica e Informática de la UTFSM y del Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile, así como expertos en los sectores Educación, Minería, Agricultura, Forestal, Acuicultura, Astronomía y Gobierno pertenecientes a los departamentos académicos de las universidades de Playa Ancha, Católica de Valparaíso, de Valparaíso, del Mar, Viña del Mar y Adolfo Ibáñez.
También participan la Sociedad Chilena de Software y Servicios, Cámara Regional del Comercio y la Producción, Cámara Chilena de la Construcción, Asociación Gremial de Industriales de la Quinta Región y las empresas NEC, SUN, Motorola, Intel y Defontana.
Cómo operaría
Respecto a la operación del centro, se ha diseñado una estructura que permite optimizar el proceso de investigación y desarrollo, y acelerar la trasferencia tecnológica de los resultados obtenidos. Dicha estructura está compuesta por cuatro unidades que operan integradamente: unidad de inteligencia de mercados, unidad de investigación y desarrollo, unidad de formación y unidad de servicios tecnológicos.
El Mercurio de Valparaíso
25 de octubre de 2003
página 23
Deja un comentario