Publicado 28-10-2003
Personas pueden hablar y mirarse simultáneamente con otro grupo de gente a miles de kilómetros de distancia.
Los 2.030 kilómetros que separan a Santiago de Arica podrían obviarse en el futuro gracias a la implementación de un novedoso proyecto que fue descrito por sus creadores como un teléfono con imágenes y que fue bautizado simplemente como “ventana digital”.
El portento, que fue inaugurado oficialmente ayer en el patio de Los Naranjos de La Moneda, consta de una pantalla dotada con unas cámaras de televisión ocultas tras un panel, las cuales se encuentran conectadas a Internet a través de un computador. Todo ello va unido a dos señales de audio que permiten que una o varias personas, desde la capital, puedan ver y hablar simultáneamente con otros individuos apostados en Arica frente a un equipo similar.
“Es un proyecto con potencial porque permite un uso que puede ir desde una simple conversación hasta su uso en debates públicos. Con esto acercamos la tecnología a la ciudadanía, pues la gente, sin saber usar Internet ni tener dinero, puede llegar y utilizarlo”, explicó el profesor Ricardo Baeza, director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile.
Si bien la ventana digital fue testeada informalmente el jueves pasado, ocasión en la que un santiaguino pudo hablar con unos sobrinos y nietos ariqueños a los cuales nunca había visto, el senador Fernando Flores fue el encargado ayer de oficializar su uso. El parlamentario, llegado el momento, con-versó e intercambió chanzas con el rector de la Universidad de Tarapacá, que en ese mismo momento se encontraba frente a otra ventana digital en la Gobernación de la ciudad de la eterna primavera.
“La pantalla digital va a estar en La Moneda hasta el miércoles y luego, en noviembre, en el edificio Diego Portales”, detalló el profesor Baeza, quien agregó que desde Valparaíso ya están solicitando la instalación del proyecto con el propósito de “transmitir” desde uno y otro lugar las festividades de Año Nuevo.
Francisco Vidal, ministro secretario general de Gobierno, elogió la iniciativa, al tiempo que informaba que Chile, en cuanto a la aplicación de Internet en los servicios públicos, ya se encontraba en el quinto lugar mundial en el ránking de gobierno electrónico. “Estamos después de Taiwán, Corea, Canadá y Estados Unidos”, aseveró.
Las Ultimas Noticias
28 de octubre de 2003
página 3
Deja un comentario