Publicado 28-10-2003
Carolina Riveros estaba emocionada. A las 11 en punto concurrió a la Plaza de los Naranjos, en el Palacio de La Moneda a juntarse con su mejor amiga, a la cual no veía hace un año. La particularidad es que su amiga vive en Arica y no viajó para concretar la cita. El encuentro fue posible gracias a una Ventana Digital, abierta entre Arica y Santiago. “Ella se enteró allá que estaba esta puerta virtual y me llamó. Me dijo ‘quiero verte, que conozcas a mi hijo'”, cuenta emocionada. “Habíamos hablado por teléfono y nos habíamos escrito, pero no es lo mismo que verse”, comentó feliz tras ver a su amiga y a su hijo.
Esta Ventana Digital es una proyección de video y audio en tiempo real que se transmite a través de internet y que se puede ver en dos pantallas de 4 por 4,2 metros cada una (en la foto). Sólo es necesario ponerse frente a ella.
El sistema fue diseñado en el Centro de Investigación de la Web, perteneciente a la Iniciativa Científica Milenio. Según su director, Ricardo Baeza, quien ideó el sistema, “la idea es masificar el acceso a la tecnología. Es decir, que cualquier persona sin saber computación, sin entender internet, sin tener dinero pueda acercarse y hablar”. Si bien toda la tecnología que conforma la Ventana Digital ya existía, “ésta se puso de forma distinta para que la gente de Arica pueda conversar con la gente de Santiago”, dice.
El sistema costó cerca de US$ 20 mil ($ 12 millones) y auspiciado por la Fundación País Digital, el Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile y la U. de Tarapacá y, además, cuenta con el apoyo de la Comisión Fulbright Chile, la Corporación de Desarrollo Arica y Parinacota y el senador por la I Región, Fernando Flores. La Ventana se encuentra hasta mañana en La Moneda y permite conectarse con Arica, que tiene su Ventana abierta en el edificio de la gobernación provincial y está disponible para todos quienes quieran hacer una cita virtual entre ambas ciudades.
La ventaja de este sistema de comunicación es que, una vez instalado, el costo es mínimo, pues se debe pagar sólo la conexión a internet banda ancha y a una persona que vigile y mantenga los equipos.
La Tercera
28 de octubre de 2003
página 19
Deja un comentario