Publicado 05-11-2003
Iniciativa recibiría alrededor de US$5 millones de Japón para su puesta en marcha en Valparaíso.
A partir de abril del próximo año debiera comenzar a operar el Centro de Investigación en Tecnologías de Infocomunicación (ICT2) que se proyecta para Valparaíso, con el fin de complementar el crecimiento del polo tecnológico.
Ello si la iniciativa es aprobada en sus diversas fases de evaluación a que está siendo sometida para recibir recursos, por entendidos nacionales, principalmente de Fondef, y entidades extranjeras, entre las cuales se destaca la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
Misión Japonesa
El director del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3ie), Adolfo Arata, explicó que el proyecto finalizó su primera evaluación, por lo que espera un informe de parte de Fondef que incorporaría la opinión de este organismo como de la misión japonesa, que hace unos días visitó esta zona, compuesta en buena parte por representantes de Jica para conocer detalles de la iniciativa.
“Con esas observaciones -dijo-, adecuaremos el proyecto para que sea conocido en marzo por una segunda delegación nipona que hará una revisión final para materializar un aporte al respecto”.
Precisó que dicha cooperación está orientada fundamentalmente a apoyar el desarrollo de este proyecto a través de la experiencia de expertos japoneses, de capacitación de profesionales chilenos en Japón, y de la entrega eventual de algún tipo de equipamiento.
Esos tres componentes representan alrededor de cinco millones de dólares, los que se suman a los US$ 2 millones que aportaría el gobierno regional y a otros US$ 2 millones que entregaría el gobierno central mediante Fondef, más los aportes que harían las universidades y asociaciones que están participando en este centro, todo lo que entera un total aproximado de 12 millones de dólares.
Arata enfatizó que “el aporte japonés no va orientado al desarrollo del polo tecnológico, sino que va a contribuir al desarrollo de este centro de investigación de infocomunicación, el cual complementa el crecimiento del polo. De ninguna manera el aporte está asociado a financiamiento de infraestructura ni a proyectos inmobiliarios”.
En esta iniciativa participan el 3ie en conjunto con las universidades de Chile, Pontificia Católica de Valparaíso, de Viña del Mar, de Valparaíso, del Mar, de Playa Ancha y Adolfo Ibáñez, además de otras entidades y asociaciones gremiales de esta zona.
El Mercurio de Valparaíso
5 de noviembre de 2003
página 23
Deja un comentario