Publicado 23-11-2003
El próximo miércoles se conocerá el veredicto. Siete serán los ganadores del concurso internacional “Elemental”, un proyecto Fondef/Conicyt de la Pontifica Universidad Católica de Chile, que junto con el Harvard Design School y el Harvard University David Rockefeller Center for Latin American Studies ha convocado a los mejores arquitectos del mundo a asumir el desafío de diseñar y construir siete conjuntos de vivienda, social a lo largo de Chile.
Fernando Echeverría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción; José Ramón Ugarte, presidente del Colegio de Arquitectos, y Jaime Ravinet, ministro de Vivienda y Urbanismo, tendrán derecho a voto junto a los arquitectos Jorge Silvetti, profesor de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard; Jacques Herzog, de la Universidad Federal Técnica de Suiza; Paulo Mendes de Rocha, ganador del Premio Mies van der Rohe para arquitectura latinoamericana (2000), y Rafael Moneo, profesor de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard.
Según Andrés Iacobelli, ingeniero civil industrial y director general de Elemental, el desafío de este concurso es crear una vivienda económica, con un uso eficiente del suelo, sin que esto signifique vivir hacinados o contar con un departamento que no puede crecer.
“La solución habitacional, tal como se especificó en las bases técnicas, debe ser ampliable hasta 75 m2 y, además, se considera la eventual presencia del automóvil. ¡No queremos soluciones románticas, como si la gente siempre fuera a caminar a pie! – explica- . Estamos hablando de un esfuerzo serio, de una vivienda social que hay que construir con el aporte conjunto de arquitectos, ingenieros y trabajadores comunitarios”.
Agrega: “A través de este concurso estamos eligiendo a los profesionales mejor preparados, pero nosotros no vamos a construir necesariamente la propuesta que cada uno de ellos haya diseñado. Por eso solicitamos a los participantes que enviaran información de otras obras que hayan hecho. Tenemos que asegurarnos de que los seleccionados sean capaces de desarrollar un proyecto complejo”.
Más de 700 personas – entre profesionales y estudiantes- se inscribieron y el 67% son extranjeros procedentes de Kuwait, Croacia, Serbia, China, además de numerosos europeos y norteamericanos. Los ganadores tendrán la oportunidad de ver construidas sus obras, ya que el Ministerio de Vivienda se comprometió a financiar la construcción de los proyectos en siete localidades distintas de Chile entre el 2004 y 2005.
El Mercurio (Cuerpo D)
23 de noviembre de 2003
página 7
Deja un comentario